Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La ONU celebra que varios conflictos se hayan suspendido por la pandemia

La ONU celebra que varios conflictos se hayan suspendido por la pandemia

La ONU celebró este jueves la proclamación de altos el fuego en varios países en conflicto tras su llamamiento a detener los combates ante la pandemia de coronavirus.

En los últimos días se suspendieron combates en Camerún y en Filipinas, anunció Naciones Unidas.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, había llamado el lunes a “un alto el fuego inmediato” para proteger del coronavirus a los civiles más vulnerables en los países en guerra.

Según un diplomático que pidió conservar el anonimato, "un proyecto de resolución circuló entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad -China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos- relacionado con el impacto de la COVID-19 sobre las situaciones de paz y seguridad".

“Algunos países de la ONU piensan en un texto para respaldar el llamamiento de Guterres”, confirmó este jueves otra fuente diplomática a la AFP.

Pero la adopción de una resolución sobre el tema parece complicada puesto que Rusia se muestra reacia a que el Consejo de Seguridad aborde un tema sanitario y Estados Unidos podría insistir para que se mencione que el coronavirus procede de China.

En Camerún, grupos armados de dos regiones separatistas -donde principalmente se habla inglés- luchan contra el gobierno de ese país también francófono desde hace tres años, en una guerra que ha dejado más de 3.000 muertos, muchos de ellos civiles.

"Celebramos el alto el fuego temporal anunciado el 25 de marzo por las Fuerzas de Defensa Camerunesas del Sur", declaró el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, en su rueda de prensa semanal en Nueva York.

Pero el conflicto en Camerún implica a una multitud de grupos y sus representantes, que en ocasiones viven en el extranjero, no siempre están al tanto de lo que ocurre en el terreno.

Según Dujarric, Guterres pidió a otros grupos armados que se sumen al alto el fuego e instó a un "nuevo diálogo" en el país africano "que ponga fin a la violencia y el sufrimiento humano".

También el brazo armado del Partido Comunista en Filipinas, que lucha contra el gobierno de Manila, anunció un alto al fuego temporal el martes, según la ONU.

Y el próximo cese de hostilidades podría tener lugar en Yemen.

El enviado especial de la ONU para ese país, Martin Griffith, se mostró "alentado" tras recibir respuestas positivas del gobierno y de los rebeldes chiitas hutíes a la petición de declarar un alto el fuego.

"Espero que las partes cumplan su palabra y pongan el interés del pueblo yemení por encima de todo", dijo Griffith en un comunicado en el que pidió una reunión urgente para abordar el cese de los combates.

Desde su comienzo hace cinco años, la guerra civil de Yemen ha causado decenas de miles de muertos, sobre todo civiles, según las oenegés.

El conflicto enfrenta a los hutíes, respaldados por Irán, a las fuerzas progubernamentales, apoyadas desde 2015 por una coalición militar liderada por Arabia Saudita.

Según Dujarric, Guterres espera que los primeros altos el fuego sirvan “de ejemplo en todo el mundo para silenciar las armas y unir a la gente ante la amenaza global del COVID-19”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Foro Ciudadano responde al Conep: ‘se toman decisiones colectivas, el foro no es una empresa’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más