Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La ONU pide estudiar alternativas para Haití ante la falta de una fuerza internacional

La ONU pide estudiar alternativas para Haití ante la falta de una fuerza internacional
Tanto Rusia como China, quienes tienen poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, se han mostrado reacios a la idea de enviar una fuerza para apoyar a las autoridades haitianas. EFE

La ONU pide que se estudien alternativas a una fuerza internacional para solucionar la grave crisis en Haití, ante la falta de acción por parte de las naciones para liderar esta iniciativa.

La representante especial de la ONU para Haití, María Isabel Salvador, señaló este miércoles a periodistas que se debe barajar incluso la opción de enviar casos azules al país caribeño.

La diplomática recordó que hace ya casi “un año” que el Gobierno haitiano pidió ayuda a la ONU para restaurar la seguridad en el país y que los miembros del organismo aún no han entregado una respuesta.

“Es normal que empecemos a pensar en otras posibilidades, como por ejemplo las fuerzas de paz de la ONU”, señaló Salvador, quien asumió el cargo el pasado marzo.

Pese al llamamiento del propio secretario general de la ONU, António Guterres, la idea de crear una fuerza multinacional para apoyar a la policía haitiana ha quedado en el aire, sin que ninguna nación se haya ofrecido para liderarla.

Ante este panorama, Salvador resaltó que es necesario que los países y organismos internacionales sean “innovadores y piensen de una manera distinta” para solventar la crisis de Haití.

La diplomática, no obstante, dijo que considera que las divisiones respecto a la situación haitiana se han ido cerrando en el Consejo de Seguridad de la ONU.

“Hay una percepción general y clara de que Haití está en una situación muy peligrosa y que se necesita tomar algún tipo de acción”, subrayó.

Tanto Rusia como China, quienes tienen poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, se han mostrado reacios a la idea de enviar una fuerza para apoyar a las autoridades haitianas.

La semana pasada, los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) pidieron durante una cumbre en Trinidad y Tobago que es necesario crear un “corredor de estabilización humanitaria” para Haití.

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, solicitó asistencia a la ONU para su país el pasado 7 de octubre.

Desde entonces, la crisis de seguridad se ha visto agravada por la inestabilidad política, una epidemia de cólera y un reciente terremoto, hasta el punto de que las necesidades humanitarias urgentes del país suman 720 millones de dólares / 646 millones de euros (para ayudar a 3 millones de personas).

Entre 2004 y 2017, la ONU mantuvo una misión de paz en Haití, compuesta por casi 3,000 efectivos y liderada por el Ejecutivo brasileño.

La presencia de los cascos azules en el país, que comparte territorio con República Dominicana, generó mucha polémica ya que los efectivos fueron relacionados con un fuerte brote de cólera en Haití, al igual que con violaciones y abusos de derechos humanos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición total de minería metálica Leer más
  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más