Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La premio Nobel de la Paz iraní comienza una huelga de hambre en prisión

Narges Mohammadi encarcelada en la prisión de Evin de Teherán, inició la huelga de hambre para denunciar la “política de la República Islámica de retrasar y desatender los cuidados médicos de los prisioneros enfermos

La premio Nobel de la Paz iraní comienza una huelga de hambre en prisión
Mohammadi cumple en estos momentos una pena de prisión de 10 años por “la difusión de propaganda contra el Estado”. EFE

La premio Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi comenzó este lunes 06 de noviembre una huelga de hambre para protestar por la negación de cuidados médicos en prisión y el uso obligatorio del velo islámico en el país.

“Narges Mohammadi ha informado a su familia, a través de un mensaje, de que ha comenzado una huelga de hambre”, indicaron en la red social Instagram familiares de la activista, que sufre problemas de salud.

Mohammadi, encarcelada en la prisión de Evin de Teherán, inició la huelga de hambre para denunciar la “política de la República Islámica de retrasar y desatender los cuidados médicos de los prisioneros enfermos”.

Esa falta de cuidados médicos se traduce en la “pérdida de salud y de vidas”, de acuerdo con el comunicado difundido por la familia de Mohammadi.

La activista también quiere denunciar la “política de muerte o velo obligatorio para las mujeres iraníes”.

Negación de cuidados médicos

La familia afirmó que Mohammadi necesita “cuidados médicos urgentes” en un centro especializado en el pulmón y el corazón, algo a lo que se niegan las autoridades del país persa.

“Rehúsan darle acceso a los cuidados médicos que necesita desde hace una semana”, denunciaron los familiares.

Las autoridades iraníes negaron la semana pasada transportar a Mohammadi a un hospital para someterse a una revisión del pulmón y el corazón porque se negó a usar un hiyab.

“Un fiscal ha dado órdenes para que no sea trasladada al hospital bajo ninguna circunstancia si no se cubre con un velo”, denunció entonces la familia de la activista.

La familia expresó este lunes su preocupación por la salud de Mohammadi y afirmó que hacen responsable a la República Islámica de “lo que le ocurra a nuestra querida Narges”.

El Comité Nobel noruego concedió el mes pasado el prestigioso galardón a Mohammadi “por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha para promover los derechos humanos y la libertad para todos”.

El Nobel vinculó además el activismo de Mohammadi con las protestas desatadas el año pasado tras la muerte bajo custodia policial de la joven Mahsa Amini, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.

El Gobierno iraní consideró la concesión del premio a la activista “como un acto político” y una medida de “presión” de Occidente.

Mohammadi cumple en estos momentos una pena de prisión de 10 años por “la difusión de propaganda contra el Estado” y lleva años entrando y saliendo de prisiones iraníes.

Su activismo le ha costado 13 detenciones, cinco condenas de 31 años de prisión en total y 154 latigazos.

La periodista y activista no ve a sus hijos, que están en París, desde hace ocho años y ha pasado largas temporadas en confinamiento solitario.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más