Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘La Prensa’ de Nicaragua cumple 97 años en la situación más dura de su historia

‘La Prensa’ de Nicaragua cumple 97 años en la situación más dura de su historia
El edificio histórico de La Prensa fue expropiado formalmente por el Estado de Nicaragua en agosto de 2022. Tomada de La Prensa de Nicaragua


El emblemático diario nicaragüense La Prensa cumple este jueves 97 años de fundación, por primera vez con toda su redacción en el exilio, su edificio expropiado en manos del Gobierno de Daniel Ortega, y, según el medio, en “la situación más dura de su historia”.

“Este jueves 2 de marzo (de 2023) La Prensa cumple su 97 aniversario, que lo conmemora en la situación más dura de su historia casi centenaria”, señaló ese diario a través de un editorial titulado “Una bandera a media asta. La Prensa en su 97 aniversario”.

El periódico indicó que llega a su onomástico “con sus instalaciones físicas y recursos materiales confiscados; sus periodistas exiliados; tres de sus propietarios y directivos, incluyendo a su gerente general, desterrados después de mucho tiempo encarcelados, y despojados de su nacionalidad nicaragüense; obligado al periódico a publicarse solo de manera electrónica”.

“Pero La Prensa sigue viva, dinámica y creativa, para frustración de quienes la han querido silenciar y matar”, agregó.

DIRECTIVOS DESNACIONALIZADOS Y EDIFICIO EXPROPIADO

Los tres directivos excarcelados y desnacionalizados son los hermanos Cristiana y Pedro Joaquín Chamorro Barrios, hijos de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997) y del héroe nicaragüense Pedro Joaquín Chamorro Cardenal (1924-1978), así como el gerente general de La Prensa, Juan Lorenzo Holmann Chamorro.

En tanto, el edificio histórico de La Prensa fue expropiado formalmente por el Estado de Nicaragua en agosto de 2022, un año después de permanecer ocupado por la Policía Nacional.

El Gobierno del presidente Daniel Ortega, a través de la Procuraduría General de la República, entregó al Instituto Nacional Tecnológico la escritura del edificio donde funcionaba ese diario, en donde construyeron el denominado “Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho”.

Las instalaciones de La Prensa, ubicadas en una zona industrial en el norte de Managua, fueron ocupadas por la Policía Nacional el 13 de agosto de 2021, cuando las autoridades alegaron que el medio supuestamente era utilizado para cometer delitos de “defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos”.

Su gerente general fue condenado el 31 de marzo de 2022 a 9 años de prisión por el delito de “lavado de dinero” y excarcelado y enviado a Estados Unidos el 9 de febrero pasado. Un día después las autoridades le retiraron su nacionalidad.

“LA PRENSA VIVE”, PESE A CONDICIONES

La Prensa vive, ejerciendo en las más precarias condiciones la libertad”, continuó el diario, que tiene su redacción completa en el exilio desde julio de 2022.

La Prensa, que era el periódico de mayor circulación del país y que ahora lo hace de forma electrónica, sostuvo que silenciarla “es lo que han hecho los sistemas dictatoriales que se han impuesto en Nicaragua”.

“Todos quisieron callar a La Prensa con cárcel, confiscaciones, censura, amenazas, asesinatos, destierros, bombardeos y más, pero ninguno ha tenido éxito en 97 años”, destacó.

Indicó que desde que nació La Prensa, el 2 de marzo de 1926, hasta ahora, Nicaragua ha tenido al menos 15 presidentes, y “con todos tuvo dificultades porque a los gobernantes, inclusive a los democráticos, no les gusta que la gente conozca la verdad cuando no es favorable para ellos”.

“Pero solo en dos ocasiones se ha intentado matar a La Prensa, callarla para siempre; en los años de 1980 del siglo pasado, y en la actualidad (ambas gobernada por los sandinistas), que es cuando ha sufrido la peor de todas las agresiones”, precisó.

Pese a esas adversidades, La Prensa celebró que “sigue existiendo y haciendo lo que debe hacer, que es informar, opinar, buscar y decir la verdad, y denunciar la injusticia”.

También aseguró que La Prensa sigue siendo “la reserva del pensamiento republicano expresando en la conciencia de la nación”, y que “lo que Nicaragua ha perdido y tiene que recuperar, o sea la libertad”.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 ‘No estamos seguros en nuestro país’: el desesperado mensaje de los deportados por Trump Leer más
  • 05:06 Al grano: Presidente, no muestre los dientes si no va a morder Leer más
  • 05:05 Fernando Castañeda: ‘Esa ley del Seguro es descarnizada, diabólica e individualista’ Leer más
  • 05:04 ¿Cumplen las exportaciones panameñas con la nueva normativa ambiental de la UE? Leer más
  • 05:04 Créditos educativos de Ifarhu, requisitos, plazos y montos disponibles Leer más
  • 05:04 Bancos estatales exigen 3% a promotores para liberar créditos de vivienda, encareciendo los costos Leer más
  • 05:03 Expertos instan a reforzar la cooperación fiscal para salir de las listas de la Unión Europea Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02  La Leña Roja pega y buscará sentenciar la serie en Monagrillo  Leer más
  • 05:02 Una catástrofe jurídica  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • Solo 26 estudiantes de escuelas oficiales logran cupo en medicina en la Universidad de Panamá. Leer más
  • El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más
  • Tocumen da un paso atrás sobre posible regreso de Air China, Aeronáutica Civil no ha recibido solicitud de la aerolínea. Leer más
  • Solo 200 cupos para más de 2,300 aspirantes: el reto de ingresar a medicina en la Universidad de Panamá. Leer más
  • Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 17 y 18 de febrero. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 La histórica opositora cubana Martha Beatriz Roque llega a Miami para tratar su salud Leer más
  • 05:00 Trump y Musk muestran un frente unido y abogan por reducir la burocracia de Estados Unidos Leer más
  • 04:20 La Operación Atalanta investiga un posible ataque a un barco pesquero yemení  Leer más
  • 02:00 Una jueza permite a Musk y al DOGE acceder a datos federales y cancelar contratos Leer más
  • 01:45 Las grandes mentiras de la nueva era de Trump Leer más