Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La reconstrucción de Ucrania precisará de $524,000 millones de dólares

La reconstrucción de Ucrania precisará de $524,000 millones de dólares
Un grupo de personas participa en una manifestación en apoyo de Ucrania para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa y la guerra en curso, en Times Square en Nueva York, Nueva York. EFE

La reconstrucción de Ucrania precisará de 524,000 millones de dólares durante la próxima década, según una evaluación publicada este martes por la ONU que ha sido elaborada en colaboración con el Banco Mundial y la Comisión Europea.

+info

Kiev: acuerdo Estados Unidos-Ucrania sobre recursos naturales está a punto de cerrarseZelenski: Kiev no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia sobre Ucrania

La cantidad es casi tres veces el PIB actual de Ucrania, según el comunicado del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el que se informa de las conclusiones del estudio.

Estos cálculos se publican cuando Ucrania negocia con Estados Unidos la firma de un acuerdo que podría llevar a la creación de un fondo de inversión que se financiaría con dinero de los recursos naturales ucranianos y garantizaría la participación estadounidense en la reconstrucción de Ucrania.

Según el estudio de la ONU, el Banco Mundial y la Comisión Europea, entre las urgencias que requerirán más dinero destaca el sistema energético, que es bombardeado regularmente por Rusia. El sector agrícola y la reconstrucción de las infraestructuras de transporte y de las viviendas destruidas durante la guerra son otras prioridades.

La reconstrucción de Ucrania precisará de $524,000 millones de dólares
La Torre Eiffel se ilumina con los colores de la bandera ucraniana para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania. EFE

El PNUD subraya la importancia de atraer inversiones del sector privado para conseguir la reconstrucción de Ucrania y su recuperación económica, y destaca que muchas empresas ya han comenzado a reparar infraestructuras y a trabajar en la producción de biogás y en la instalación de paneles solares y de generación eléctrica con gas para volver a levantar el sistema energético.

A través de su iniciativa ESCO, que facilita instrumentos de financiación y oportunidades a empresas, el PNUD trabaja para atraer inversores privados que den un impulso a la reconstrucción y la modernización del sistema energético ucraniano, según explica en el comunicado este programa de Naciones Unidas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 04:03 Terremoto en Birmania: casi 700 muertos y 1,670 heridos Leer más
  • 21:14 Turquía envía a prisión preventiva a un periodista sueco al llegar al aeropuerto Leer más
  • 20:00 Vance: Dinamarca no ha hecho ‘buen trabajo’ en Groenlandia y ha desatendido su seguridad Leer más
  • 19:40 Trump define a las mujeres como ‘alguien que puede tener un bebé' Leer más