Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La reforma de las pensiones le pasa factura a Emmanuel Macron

La reforma de las pensiones le pasa factura a Emmanuel Macron

Es la reforma en la que Emmanuel Macron no tiene derecho a fallar. Es la batalla de la credibilidad para la oposición y el momento de prueba de fuerza para los sindicatos.

¿Macron resistirá al movimiento contra su reforma de las pensiones? Los últimos sondeos publicados a finales de enero por Ipsos dan cuenta de que la reforma de las pensiones le está pasando factura al presidente cuya popularidad ha bajado hasta el 34%. Su nivel más bajo desde 2020, justo antes del confinamiento por la pandemia de la covid-19.

El presidente francés anunció esta reforma ya en su programa presidencial electoral. Adquirió el compromiso de llevarla a cabo y establecer el límite a los 65 años, sin duda para dejarse un margen de maniobra y poder disminuir esa edad a los 64 años como una especie de concesión a la concertación.

Pero los sindicatos no lo entienden como una concesión, de la CGT de Philippe Martinez a la CFDT de Laurent Berger, siguen rechazando esta reforma. Sin embargo, para Emmanuel Macron la reforma de las pensiones no es negociable.

Para el presidente es una especie de indicador, si fracasa con esta reforma, estará atado de manos y de pies para continuar gobernando durante el resto de su mandato. Algo inimaginable para un presidente con un ADN profundamente reformador.

No hay elección, Macron tendrá que aguantar ante las manifestaciones, huelgas y bloqueos cada vez más frecuentes en Francia. Y no sólo esto, también tendrá que resistir ante las encuestas de opinión pública que indican que la mayoría de los franceses está en contra de esta reforma.

La reforma de todas las reformas podría suponer su perdición. Ante esta situación el presidente intenta preservarse, enviando a la primera línea del frente a su primera ministra, Elisabeth Borne. Macron se queda entre bambalinas, aunque, en privado, se exaspere por los traspiés de su gobierno en materia de comunicación.

Podrá perder la batalla de la opinión, pero ni hablar de perder la batalla política. Ese es su objetivo. Todos los altos responsables de su mayoría política se han comprometido a que la ley se apruebe en el Parlamento, ya sea a través del voto o por decretazo, con el artículo 49.3, esperando que después de aprobada, la tormenta social se calme.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más