Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La represión multiplica la ira de los libaneses por la explosión

La represión multiplica la ira de los libaneses por la explosión

Firas Hamdan tiene una cicatriz a nivel del corazón. Zeina tiene la espalda marcada de huellas de bala. Ambos sobrevivieron a la explosión en Beirut, pero no se salvaron de la violenta represión de las manifestaciones unos días más tarde.

"Algunos perdieron la vista y otros fueron atacados con balas de plomo, como yo, que he recibido una en el corazón y todavía está alojada en el interior", lamenta Firas, un abogado de 33 años.

"Eso nos ha hecho descubrir que no vivimos en un país normal", declaró a la AFP.

En los días siguientes a la explosión del 4 de agosto en el puerto de Beirut, las fuerzas de seguridad e individuos vestidos de civil lanzaron gases lacrimógenos, balas de caucho y de plomo contra los manifestantes, según oenegés y participantes en las protestas.

Miembro del comité de defensa de los manifestantes en el Colegio de Abogados de Beirut, Firas Hamdan solía documentar las violaciones contra los participantes en las protestas. Pero nunca pensó que acabaría en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Tras ser trasladado al hospital, fue sometido a una operación a corazón abierto, pero los médicos no pudieron extraer la bala que se alojó en su corazón. Demasiado arriesgado.

El abogado estaba entre los miles de personas que protestaron en el centro de la capital cuatro días después de la explosión en el puerto, que mató al menos 181 personas e hirió a más de 6 mil 500.

Muchos libaneses responsabilizan a los dirigentes, considerados corruptos e incompetentes, de la tragedia. Y la represión contra los manifestantes no hizo más que aumentar la ira contra las autoridades.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:35 Dos personas aprehendidas por intento de retención de menor en Tocumen Leer más
  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más