Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La UE decide abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania

La UE decide abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, confirmó la decisión. EFE

El Consejo Europeo tomó este jueves la decisión política de abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania tras esquivar el veto de Hungría y en un gesto de continuación del apoyo internacional a Kiev y de reafirmación de su credibilidad.

“Es una señal política muy poderosa, es una decisión política muy poderosa y esta noche pienso en el pueblo de Ucrania, estamos de su parte, y esta decisión hecha por los Estados miembros es extremadamente importante para la credibilidad de la Unión Europea”, aseguró a la prensa el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

El Consejo Europeo decidió abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, conceder el estatus de candidato a Georgia e iniciar negociaciones con Bosnia y Herzegovina “una vez que se alcance el grado necesario de cumplimiento de los criterios de membresía”.

Se trata de “una decisión estratégica y (de) un día que quedará grabado en la historia de nuestra Unión”, subrayó por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que aseguró que los líderes europeos están “orgullosos” de haber cumplido sus promesas.

Espaldarazo internacional

La decisión de la UE llega en un momento en que el conflicto en Ucrania se ha visto eclipsado por la guerra en Gaza y las dificultades de Estados Unidos para sacar adelante en el Congreso un nuevo paquete multimillonario de apoyo militar a Kiev.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participó por videoconferencia en el Consejo Europeo tras visitar Washington en un intento de desbloquear esa ayuda.

En su alocución ante los líderes, pidió que aprobasen la apertura de negociaciones de adhesión con Ucrania y evitasen así dar al presidente ruso, Vladímir Putin, la que sería, dijo, su “primera y única victoria del año”.

Tras conocerse la decisión europea, Zelenski indicó en la plataforma X que se trata de “una victoria para Ucrania. Una victoria para toda Europa. Una victoria que motiva, inspira y fortalece”.

“Es un gran mensaje geoestratégico para el resto del mundo, no solo para Moscú, sino para el mundo entero, de que cuando la UE dice que apoya la democracia lo hace”, dijo el primer ministro irlandés, Leo Varadkar.

La UE decide abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski sigue buscando apoyo internacional. EFE

Líderes urgen conseguir apoyo militar a Ucrania

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea consideraron “urgente” acelerar la entrega prevista de munición y misiles a Ucrania, y aseguraron que continuarán dando apoyo militar y a largo plazo al país, con el que decidieron iniciar negociaciones para su adhesión a la UE.

“El Consejo Europeo subraya la urgente necesidad de acelerar la entrega de misiles y municiones, en particular en el marco de la iniciativa de un millón de cartuchos de munición de artillería, y de proporcionar a Ucrania más sistemas de defensa antiaérea”, indicaron los líderes de los Veintisiete en unas conclusiones aprobadas en la cumbre que celebran hoy y mañana en Bruselas.

Se refirieron así al compromiso de los países comunitarios con Kiev para entregarle un millón de obuses en un periodo de un año que concluye la próxima primavera, una entrega que no avanza al ritmo esperado.

En cualquier caso, los mandatarios dejaron claro que la UE y sus Estados miembros “seguirán atendiendo las acuciantes necesidades militares y de defensa de Ucrania”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más