Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Unión Europea estudia financiar directamente a Ucrania para que produzca armas en vez de enviarlas

La Unión Europea estudia financiar directamente a Ucrania para que produzca armas en vez de enviarlas
Ucrania ha mantenido buena defensa de su espacio aéreo. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO

Los países de la Unión Europea (UE) se plantean la posibilidad de entregar directamente financiación a Ucrania para que produzca localmente armamento en el contexto de su defensa de la agresión de Rusia, en lugar de financiar la compra de armas que después le transfiere, indicaron este miércoles fuentes comunitarias.

“Se trata de pagar directamente a Ucrania, no comprarle armas”, indicó un alto funcionario europeo.

Por el momento, la UE ha cofinanciado la entrega que hacen los Estados miembros de material militar letal y no letal a Kiev a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).

Los países donan equipos que se encuentran en sus arsenales o bien los compran, y a continuación son en parte reembolsados por medio del FEAP.

La iniciativa de financiar directamente a Ucrania que estudian los países permitiría impulsar su capacidad industrial, ahorrar costes de producción y evitar retrasos en el envío, explicaron las fuentes, que aseguraron que este tipo de pagos directos a Kiev son posibles utilizando los beneficios extraordinarios de los activos inmovilizados rusos por las sanciones, que absorberá el FEAP.

No obstante, advirtieron de que Hungría sigue obstaculizando un acuerdo en esa dirección y, por el momento, no hay la unanimidad entre los Veintisiete necesaria para avanzar.

Actualmente permanecen bloqueados siete actos legales (entre los que se refieren a la financiación de equipos letales y la de equipos no letales) que permitirían el desembolso de unos 7,129 millones de dólares para Ucrania.

De ellos, 4,500 millones proceden del apartado especial creado para Ucrania en el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), y otros 1,500 millones se refieren a tres tramos de ese mismo fondo que Hungría ha vetado reiteradamente (uno de 500 millones y un añadido de 1,000 millones).

Finalmente, hay otros 600 millones de euros retenidos que no llegaron a utilizarse de los 1,000 que componían la llamada segunda vía de financiación de apoyo militar a Ucrania, cuyo objetivo era sufragar compras conjuntas, y que por tanto pasaron de vuelta al FEAP.

Por lo que respecta a la posibilidad de que los países europeos permitan a Ucrania usar las armas que le han cedido para atacar objetivos militares dentro del territorio ruso, las fuentes recalcaron que es una decisión que depende enteramente de cada Estado.

En cualquier caso, recordaron que cualquier medida debe estar en línea con las reglas de la guerra, y que éstas implican que se pueda responder al agresor en su territorio.

Los ministros de Defensa europeos volvieron a escuchar este martes de su homólogo ucraniano las acuciantes necesidades que tiene Ucrania de defensas aéreas y munición de artillería.

La UE se había comprometido a dar a Ucrania un millón de cartuchos de artillería para esta primavera.

Según las fuentes europeas, a día de hoy se han donado cerca de 500,000 rondas de munición pero, si se tienen en cuenta las que los Estados miembros han vendido a Ucrania, se añaden varios cientos de miles más.

Por lo que respecta a los obuses para Ucrania reunidos a iniciativa de Chequia, se espera que los primeros 50.000 lleguen en junio.

En cuanto a la posibilidad de que la UE lleve a territorio ucraniano su misión de entrenamiento de soldados de ese país (que actualmente se lleva a cabo en Estados miembros como España, Polonia o Alemania), las fuentes la descartaron ante la negativa de varios países, ya que implicaría el envío de tropas a Ucrania.

“Para formar a un soldado hace falta otro soldado”, comentaron las fuentes.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:54 Bruselas ve “más importante que nunca” un acuerdo con Mercosur Leer más
  • 15:24 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 7 al 13 de abril de 2025 Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50% en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:54 Bruselas ve “más importante que nunca” un acuerdo con Mercosur Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50% en los casos y muertes globales por cólera Leer más