Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca/Oxford tiene una eficacia del 70%; Panamá tiene un acuerdo con este laboratorio

La vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca/Oxford tiene una eficacia del 70%; Panamá tiene un acuerdo con este laboratorio
El laboratorio anunció que presentará sus resultados muy rápidamente a las autoridades para obtener una primera aprobación. AFP

La vacuna contra la Covid-19 desarrollada por el laboratorio británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford tiene una eficacia media del 70%, informó este lunes el laboratorio en un comunicado.

+info

Gabinete autoriza compra de vacunas a AstraZeneca

En algunos casos, la eficacia es de hasta 90%, lo que la pone al mismo nivel que las de Pfizer/BioNTech y Moderna, agregó el comunicado.

Así lo demuestran los resultados intermedios de los ensayos clínicos a gran escala realizados en el Reino Unido y Brasil, indicó el comunicado del laboratorio.

“La eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será muy efectiva contra la Covid-19 y que tendrá un impacto inmediato en esta emergencia de salud pública”, afirmó el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot.

Concretamente, la efectividad se eleva al 90% en el caso de una primera muestra de personas que recibieron media dosis y luego una dosis completa un mes después. La eficacia baja al 62% en otro grupo que recibió dos dosis en total con un mes de diferencia.

El grupo farmacéutico no dio detalles para explicar esta diferencia.

La semana pasada en Panamá, el Consejo de Gabinete aprobó la compra de un millón 92 mil dosis de la vacuna para la Covid-19, a la farmacéutica británica AstraZeneca UK Limited, en asociación con Oxford University, por un monto de $4 millones 368 mil.

Con una media del 70%, actualmente esta vacuna es menos efectiva que la de Pfizer/BioNTech o Moderna, que afirmaron superar el 90%.

Pero tiene la gran ventaja de utilizar una tecnología más tradicional que la de sus dos competidores, lo que la hace menos costosa y más fácil de almacenar y transportar, ya que no necesita ser conservada a muy baja temperatura.

EN ESPERA DE APROBACIÓN

AstraZeneca estimó en el comunicado que su vacuna es “altamente eficaz” para prevenir la enfermedad, y remarcó que durante las pruebas ningún participante desarrolló formas graves de coronavirus ni tuvo que ser hospitalizado.

Felicito a “nuestros brillantes científicos” y a “todos los voluntarios en estos ensayos”, dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, al celebra los “fantásticos resultados”.

Sin embargo, Johnson recordó que “todavía hay que hacer más comprobaciones de seguridad” antes de poder distribuirla.

Reino Unido, que ha apostado muy fuerte por este proyecto, tiene reservadas 100 millones de dosis.

Estos resultados preliminares incluyeron ensayos en más de 2.000 personas, de las cuales 131 contrajeron la enfermedad.

En total, los ensayos clínicos a gran escala de fase 3 abarcan a 60,000 personas en el mundo y se llevan a cabo en Estados Unidos, Japón, Rusia, Sudáfrica, Kenia y América Latina.

El laboratorio británico anunció que presentará sus resultados muy rápidamente a las autoridades para obtener una primera aprobación.

La eficacia de estas vacunas, desarrolladas en un tiempo récord, está despertando grandes esperanzas en todo el mundo, ya que muchos países se enfrentan a una segunda oleada del coronavirus.

Y las restricciones y reconfinamientos en vigor están pesando mucho en las economías, con una explosión del desempleo y las quiebras de empresas.

Si logran rápidamente la luz verde de sus respectivas agencias de seguridad de medicamentos, las primeras vacunas contra la Covid-19 podrían empezar a ser distribuidas en diciembre en la Unión Europea y Estados Unidos.

Gracias a su “simple cadena de suministro”, la vacuna de Oxford/AstraZeneca “será accesible y estará disponible en todo el mundo”, afirmó Soriot.

“Estos resultados muestran que tenemos una vacuna eficaz que salvará muchas vidas”, afirmó el profesor Andrew Pollard de la Universidad de Oxford.

El laboratorio británico asegura estar haciendo rápidos progresos en la fabricación prevista de 3,000 millones de dosis, que estarán disponibles en 2021.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:53 Aumentan a 15 los muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo Leer más
  • 11:00 Alcaldes presentan sus propuestas para reformar la ley de descentralización  Leer más
  • 05:03 MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Conservación del patrimonio histórico en Panamá: el primer análisis de 32 estructuras  Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:01 Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de Gaza Leer más
  • 05:01 Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:53 Aumentan a 15 los muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo Leer más
  • 05:01 Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de Gaza Leer más
  • 00:10 Luz verde a deportaciones expeditas de venezolanos en Estados Unidos Leer más
  • 22:51 Un grupo de senadores republicanos apoya limitar el poder de Trump de imponer aranceles Leer más
  • 21:50 Bolsas del mundo en rojo por implementación de aranceles de Trump Leer más