Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La vida en un centro de refugiados en Haití, bajo la esperanza de volver pronto a casa

La vida en un centro de refugiados en Haití, bajo la esperanza de volver pronto a casa
Un niño permanece en el campamento de refugiados Carrade, este sábado en Puerto Príncipe (Haití). EFE/Orlando Barría

Unas 3 mil personas que tuvieron que huir de sus casas por la violencia conviven en un campamento de refugiados no lejos de la embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe. Pese a que allí se sienten más seguras, lo que más desean realmente es que la situación mejore y poder volver a sus barrios.

+info

Asesinan a tres misioneros en Haití, incluyendo a la hija de un legislador de Estados UnidosConsejo de transición de Haití promete que el Estado pronto recuperará el control del paísLa violencia de bandas causó 245 mil desplazamientos en Haití, el doble que en 2022

En esa antigua escuela, que hace de hogar para 744 familias, todo vale a la hora de intentar llevar una vida lo más normal posible y tener cierta intimidad, como pudo comprobar EFE: improvisadas tiendas de campaña al aire libre, lonas que hacen de casas, telas que separan pequeños habitáculos y maderas colocadas a modo de pared.

El presidente de este campamento, Lucien Doinet, explica que miembros de la temida banda armada de Vitel’Homme echaron a estas familias de sus barrios, no lejos de donde ahora están refugiadas.

Las pandillas, agrega, normalmente prenden fuego a las casas y cuando sus dueños salen huyendo, si no consiguen escapar los matan para luego entrar en las viviendas y robar todo lo que pueden para posteriormente venderlo.

Recuerda que una decena de personas refugiadas en este centro fueron asesinadas por las bandas cuando volvieron a su barrio para intentar salvar algunas pertenencias, lo que, desgraciadamente, pagaron con su vida.

Por otra parte, Doinet habla de las dificultades a la hora de alimentar a tantas personas, aunque cuentan con la ayuda en ocasiones de organismos como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), así como con la asistencia de alcaldías de zonas cercanas.

Una cierta normalidad en el día a día

En mitad de todas estas dificultades, los niños corretean entre los viejos pupitres de la escuela, se arremolinan y saludan a EFE mientras que unas mujeres acarrean agua y otras lavan la ropa en pequeños cubos de plástico, al tiempo que a lo lejos se oye a alguien a cantar.

Esos mismos baldes servirán también para bañar a los más pequeños, a la vez las cuerdas repletas de ropa tendida y maletas o bolsas con las pertenencias que pudieron salvar antes de abandonar su hogar.

Doinet confía en que la misión multinacional de apoyo a la seguridad disminuya la violencia en Haití, por lo que ansía su despliegue: “Debería llegar ya”, dice.

En su opinión, que lleguen esas fuerzas lideradas por Kenia, con el visto bueno de la ONU, “va a ser bueno para Haití, va a evitar que mueran muchos inocentes”.

La vida en un centro de refugiados en Haití, bajo la esperanza de volver pronto a casa
Una mujer y su hija lavan ropa en el campamento de refugiados Carrade, este sábado en Puerto Príncipe (Haití). EFE/Orlando Barría

Por eso, considera que quienes “no están haciendo cosas malas deberían estar de acuerdo con la fuerza” multinacional porque con esta misión “Haití va a avanzar en el tema de la seguridad”.

Pero para la llegada de esta misión aún habrá que esperar. Si bien a principios de mes el ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas, Fred Mitchell, cuyo país enviará efectivos a Haití, anunció que el despliegue de la fuerza multinacional para restaurar la seguridad comenzaría el 26 de mayo, el presidente de Kenia, William Ruto, ahora lo fija para dentro de unas tres semanas.

Hasta entonces continuarán los preparativos para acoger a una misión que intentará ayudar a la Policía Nacional de Haití a poner freno a la violencia de las bandas armadas, que solo el año pasado causó unas 8 mil víctimas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  •  Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  •  Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  •  Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  •  El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  •  Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  •  Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más
  •  Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más
  •  El regreso al fracaso Leer más
  •  Por una memoria histórica crítica y realista Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos?. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:47 Adiós a Mario Vargas Llosa; el mundo pierde a un gigante de la literatura y la libertad Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más