Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La violencia de Gobierno de Ortega contra periodistas en Nicaragua se recrudeció, denuncia la SIP

La violencia de Gobierno de Ortega contra periodistas en Nicaragua se recrudeció, denuncia la SIP
Fotografiá de archivo del 12 de diciembre de 2019 que muestra a un agente de la policía nacional (i) que empuja a un camarógrafo durante una protesta en demanda de la liberación de presos políticos, en Managua (Nicaragua). EFE

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó este viernes que la violencia del Gobierno que preside Daniel Ortega en Nicaragua contra los periodistas nicaragüenses se recrudeció y que la misma incluye el robo de sus viviendas, el cierre de sus cuentas bancarias y agresiones a sus familiares.

En su informe de mitad de año, la SIP señaló que “la violencia del Gobierno en contra de los periodistas y sus familiares se caracterizó por la estigmatización, la vigilancia, las confiscaciones y el destierro en el último trimestre de 2023″.

“La violencia recrudeció en 2024, pero sumando otras herramientas de censura, entre ellas, el cierre, dentro y fuera del país, de cuentas bancarias de los periodistas, robos a sus viviendas, negativas de atención médica y agresiones a sus familiares”, puntualizó.

Según la SIP, “la dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo recrudeció sus ataques en este período dejando departamentos (provincias) del país sin periodismo independiente”.

De acuerdo con el informe, el Gobierno sandinista, que se mantiene en el poder desde el 2007, continuó con su discurso estigmatizante contra la prensa, y detuvo “a varios periodistas partidarios porque emitieron comentarios críticos a la dictadura”.

Poder Judicial y Policía, principales agresores

El reporte también identifica a miembros del Poder Judicial y de la Policía Nacional como los principales agresores estatales contra los periodistas nicaragüenses, de los que más de 200 residen en el exilio por razones de seguridad o porque han sido expulsados o prohibido el ingreso a su país.

Las agresiones más comunes fueron robo de propiedades, amenazas, hostigamiento, negación de emisión de documentos de identidad y ataques de troles en redes sociales, apuntó la SIP.

Ese organismo recordó que por los ataques generales a la prensa independiente, el segundo informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos para Nicaragua (Ghren) pidió a la comunidad internacional recurrir a la justicia penal internacional, remarcando que esos delitos a la expresión deben ser considerados como de “lesa humanidad”.

A pesar de las agresiones y desafiando la censura oficial, los medios nicaragüenses en el exilio siguieron informando, destacó la SIP.

Además, subrayó que el periódico nicaragüense La Prensa celebró sus 98 años reportando desde las aguas del río San Juan, fronterizo con Costa Rica, y publicando una edición especial para que los ciudadanos pudieran imprimirla como un acto de resistencia.

La precariedad de los medios en el exilio

No obstante, observó que varias organizaciones han detectado que los medios en el exilio sufren problemas tanto en materia de sostenibilidad por la precariedad de los recursos para publicidad y por la ineficiencia de los programas de reubicación o movilidad segura que impiden a los periodistas continuar con su labor.

En ese sentido, el informe señala que la organización Voces del Sur denunció varias agresiones en contra de periodistas y el uso de la publicidad estatal como un método coercitivo para someter a los pocos medios que quedan laborando en Nicaragua.

También indicó que se continúa aplicando la Ley Especial de Ciberdelitos y la Ley de Soberanía para perseguir y encarcelar a quienes critiquen al Gobierno a través de las redes sociales.

Por su lado, la organización Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) denunció varias agresiones en el primer trimestre de 2024, de las cuales nueve fueron en contra de medios y cinco contra periodistas, entre ellos, cuatro mujeres.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:27 Trump exige navegación gratis para buques militares y comerciales estadounidenses por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más