Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La violencia vuelve a sembrar de muerte las calles de Puerto Príncipe

La violencia sigue muy presente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, pese a las patrullas de la Policía y el estado de emergencia y el toque de queda en el departamento del Oeste, donde está la capital.

La violencia vuelve a sembrar de muerte las calles de Puerto Príncipe
Policías patrullan este miércoles las calles de Puerto Príncipe (Haití). EFE

Las calles de Pétion-ville, en las colinas de Puerto Príncipe, volvieron este miércoles a sembrarse de cuerpos, en la que es la única comuna de la capital de Haití que aún no está completamente en poder de las bandas armadas.

Los al menos siete muertos aparecidos esta jornada en Pétion-ville se suman a los otros 15 cadáveres con los que amaneció hace dos días esa misma zona, en circunstancias aún no esclarecidas.

En ambas jornadas las imágenes fueron similares: cuerpos tiroteados (en esta ocasión algunos en medio de llamas y otros ya carbonizados), camillas con fallecidos introducidas en ambulancias o trabajadores cargando ataúdes.

De acuerdo con las últimas informaciones colgadas por la Policía Nacional de Haití (PNH) en las redes sociales, en el curso de una operación en Pétion-ville el jefe de banda Mackandal fue herido de muerte.

También indicó que, después de disparar a una patrulla, tres miembros de pandillas fueron abatidos y dos vehículos inmovilizados.

Por otra parte, un agente de la Policía fue asesinado por hombres armados en Delmas 72, comunicó el Sindicato Nacional de Policías Haitianos (Synapoha).

La violencia sigue muy presente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, pese a las patrullas de la Policía y el estado de emergencia y el toque de queda en el departamento del Oeste, donde está la capital.

En las últimos días, esa violencia se ha trasladado del centro de la ciudad a diferentes zonas de Pétion-ville, donde se registran enfrentamientos entre bandas o hay ataques de las pandillas en su intento por hacerse con el control de esas áreas, todo ello en medio de intensos tiroteos.

A la inseguridad ya existente, se suma que a principios de mes unos 3.000 presos, entre ellos miembros y cabecillas de bandas, lograron fugarse de las dos prisiones más importantes de la ciudad, tras ser asaltadas por los grupos armados.

La violencia vuelve a sembrar de muerte las calles de Puerto Príncipe
Al menos siete cadáveres aparecieron este miércoles en las calles de Petion-ville, en las colinas de la capital de Haití. EFE

Una ciudad paralizada en la que aumentan los desplazados

Todo ello repercute en el funcionamiento de la ciudad: prácticamente no hay actividad comercial, las escuelas están cerradas y es constante el ir y venir de personas que huyen de sus casas, de sus barrios, hacia zonas consideradas más seguras.

Según los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la última escalada de la violencia en Puerto Príncipe, que comenzó a final de febrero pasado, ha llevado a que más de 15,000 personas se hayan convertido en desplazados.

En total, más de 86,000 haitianos viven en 84 puntos de desplazamiento, por lo que se han convertido en centros de refugiados en escuelas, iglesias y plazas públicas, en los que sus habitantes sobreviven en condiciones insalubres e inhumanas.

Además, de acuerdo con la OIM, en menos de una semana 17,000 personas abandonaron la capital en busca de un lugar más seguro y se fueron con familiares o amigos a otras provincias, con el peligro que conlleva viajar, puesto que la ciudad y las carreteras están rodeadas por las bandas.

Esta agencia de Naciones Unidas calcula que, desde principios de año, en el área metropolitana de Puerto Príncipe la población desplazada ha aumentado en un 15 % y unas 160,000 personas no pueden regresar a sus hogares.

También la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, la OCHA, considera que los tres primeros meses de este año han sido penosos para miles de haitianos.

Mientras tanto, continúan las evacuaciones de extranjeros y, este miércoles, Estados Unidos evacuó a una quincena de sus ciudadanos con un vuelo de helicóptero de Puerto Príncipe a República Dominicana.

El Departamento de Estado de Estados Unidos detalló que espera evacuar de esta forma a unas 30 personas de nacionalidad estadounidense cada día.

Todo ello ocurre mientras se espera la implementación del consejo presidencial de transición, tras cuya constitución dejará el poder el primer ministro haitiano, Ariel Henry, y también el despliegue de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que encabezará Kenia.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más