Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las reacciones locales e internacionales contra las amenazas de Trump al Canal de Panamá

Las reacciones locales e internacionales contra las amenazas de Trump al Canal de Panamá
El Canal de Panamá fue entregado al mediodía del 31 de diciembre de 1999. Foto/Cortesía

Las recientes declaraciones del presidente electo estadounidense, Donald Trump, han desatado una ola de críticas tanto a nivel nacional como internacional. El domingo, el presidente panameño José Raúl Mulino respondió de manera contundente: “Cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables”.

+info

La presidenta de México se solidariza con Panamá ante los amagos de Trump sobre el canalChina dice que el Canal ‘es una creación de Panamá' y apoya soberanía panameña sobre él‘Hasta las últimas consecuencias estaré al lado de Panamá': Petro respalda al país ante las declaraciones de Trump

Líderes internacionales como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han expresado su solidaridad con Panamá. China también manifestó su postura, calificando el Canal de Panamá como “una gran creación del pueblo panameño” y asegurando que “siempre respetará” la soberanía de Panamá sobre esta vía estratégica.

Otras reacciones locales e internacionales destacadas sobre este tema generadas en las últimas horas:

Cámara Panameña de la Construcción (Capac): La Capac calificó las declaraciones de Trump como “irreverentes”, señalando que “lesionan la dignidad y soberanía del país” y evidencian “un profundo desconocimiento del derecho internacional”. Además, respaldó la posición “serena pero firme” del presidente Mulino y reafirmó su apoyo a las acciones del gobierno y el pueblo panameño en defensa de la soberanía nacional.

Parlamento Latinoamericano (Parlatino): El Parlatino, con sede en ciudad de Panamá, expresó su respaldo al gobierno y al pueblo panameño en el “ejercicio pleno de la soberanía nacional” sobre todo su territorio, en particular la administración del Canal. Además, instó a Panamá a continuar gestionando la vía de forma eficiente y segura, garantizando la neutralidad que ha caracterizado su manejo.

Chile: “Como cuarto usuario mundial del Canal de Panamá, Chile agradece a Panamá por la gestión de esa vía interoceánica, esencial para nuestro comercio exterior”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, en redes sociales. De paso, subrayó que los tratados Torrijos-Carter reconocieron la plena soberanía panameña del Canal y “son la base legal para su operación”.

Venezuela: El gobierno de Nicolás Maduro reiteró su apoyo a la soberanía panameña sobre el Canal, recordando que esta fue conquistada gracias al esfuerzo heroico liderado por Omar Torrijos Herrera y los tratados Torrijos-Carter, que devolvieron el control del Canal a Panamá en 1999.

Las reacciones locales e internacionales contra las amenazas de Trump al Canal de Panamá
Comunicado - Venezuela.

Cuba: Cuba, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, expresó que el Canal de Panamá “pertenece únicamente a esa nación”. Rodríguez denunció la “Doctrina Monroe” como un arma neocolonial que amenaza la soberanía de Panamá y la estabilidad hemisférica.

Organización de los Estados Americanos (OEA): El secretario general de la OEA, Luis Almagro, instó al “más pleno e irrestricto cumplimiento de los acuerdos firmados, aprobados y en vigencia entre los dos países”, destacando la importancia de respetar el derecho internacional.

Por su parte, el presidente Mulino agradeció este lunes las muestras de apoyo tras las amenazas de Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero. “Agradezco en nombre de todos los panameños las expresiones solidarias de diferentes mandatarios, exmandatarios, jefes de organismos internacionales y compatriotas en general. Panamá y su Canal, hoy y siempre, para servirle al comercio mundial”, escribió en la red social X.

[Lea también: ‘Bienvenidos al Canal de Estados Unidos’: el mensaje de Trump atiza las redes sociales en Panamá]


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:50 Trump dice que le ‘haría feliz’ que El Salvador acogiera en sus cárceles a convictos estadounidenses Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más