Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las regiones españolas cerrarán durante la Semana Santa, pero no Madrid

Las regiones españolas cerrarán durante la Semana Santa, pero no Madrid

Para prevenir la propagación del coronavirus, las regiones españolas cerrarán durante la Semana Santa y sólo permitirán acceder a su territorio en casos de máxima necesidad, con la excepción de Madrid, que se opone a la medida, anunciaron las autoridades este miércoles.

Tras una reunión telemática de los consejeros regionales de Sanidad, la ministra del ramo, Carolina Darias, anunció ante la prensa el acuerdo por el que las regiones sólo permitirán entrar en sus territorios en casos como ir a trabajar, ir al médico o atender a personas dependientes, durante las fiestas de Semana Santa (28 de marzo-4 de abril).

El paquete de medidas de este miércoles incluye igualmente mantener el actual toque de queda nocturno, como mínimo de 23h a 06h, y restringir el número de personas autorizadas a reunirse en espacios abiertos y cerrados.

El llamado cierre perimetral no lo aplicará Madrid, porque el gobierno regional de derechas mantiene su oposición a hacerlo en nombre de una política más laxa y favorable a la actividad económica. La ministra de Sanidad avisó no obstante de que el acuerdo de este miércoles es “de obligado cumplimiento”.

“No lo consideramos oportuno, porque no creemos que el cierre perimetral sea una medida que beneficie a los ciudadanos en este momento”, dijo en rueda de prensa el consejero regional madrileño de Salud, Enrique Ruiz Escudero.

La ministra Darias puntualizó por otro lado que los vacunados no tendrán permiso para circular libremente dentro de España en Semana Santa. “No forma parte del acuerdo”, declaró.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más