Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lento retorno al trabajo en China, paralizada por la epidemia

Lento retorno al trabajo en China, paralizada por la epidemia

Cerca de la Gran Muralla, el albergue de la familia Li no tiene ningún huésped, y el supermercado vecino está vacío.

En una China paralizada por la epidemia del coronavirus, la reanudación de la actividad económica prevista este lunes se anuncia sumamente lenta y complicada.

Habitualmente, en las vacaciones del Año Nuevo lunar, el albergue de la granja Yingfangyuan, rodeado de idílicas colinas nevadas al norte de Pekín, está repleto.

“Tenemos hasta diez mesas de clientes en esta época”, dice la dueña, Wang Li, de 35 años. “Pero ahora no hay nadie” se lamenta la mujer a la AFP.

Lea aquí: El saldo del nuevo coronavirus sube a 908 muertos y más de 40 mil infectados

Las vacaciones del Año Nuevo, que empezaron el 24 de enero, se han ampliado más allá de los siete días feriados iniciales para intentar frenar le epidemia del coronavirus, al incitar a la gente a permanecer en el lugar donde se hallaba.

En casi toda China, empresas y fábricas solo podían volver a la actividad a partir del 10 de febrero.

Pero para Wang, como para numerosas empresas familiares en todo el país, será complicado recuperar las pérdidas, sobre todo en un contexto en que persisten las restricciones a viajes y desplazamientos.

En la localidad vecina de Heishanzhai, controles de carretera impiden el acceso, con la esperanza de impedir la propagación del virus.

Yang, gerente del supermercado local, tiene acumuladas grandes reservas de caquis, regalo tradicional de Año Nuevo. “Este año, nadie visita a nadie” dice, sombrío.

Igual ocurre en las grandes ciudades. Son rarísimos los clientes en los centros comerciales. La popular cadena de ‘fondue’ Haidilao mantiene cerrados de forma indefinida el centenar de restaurantes que posee.

Es cierto que en Pekín o Shanghai, el tráfico volvía a ser algo denso este lunes, tras dos semanas de interrupción casi total, pero seguía aún lejos de su flujo habitual.

La municipalidad de Shanghai alienta a favorecer el trabajo a distancia. El viernes, la Cámara de comercio estadounidense de esta ciudad, indicó que de las 127 empresas sondeadas entre sus miembros, 60% de ellas prevé imponer el lunes “un teletrabajo obligatorio”, Casi todas autorizan a trabajar a domicilio.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más