Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


EXILIO POLÍTICO

Leopoldo López, ante el reto de sortear el síndrome del olvido

Leopoldo López, ante el reto de sortear el síndrome del olvido
Hasta ahora, Leopoldo López es el opositor venezolano de mayor peso en exiliarse. AFP

Estuvo en la cúspide de la popularidad durante las masivas protestas que buscaban la salida del presidente Nicolás Maduro en 2014, pero la cárcel lo sacó de escena y ahora, fuera de Venezuela, Leopoldo López deberá luchar contra el olvido.

“El exilio político es poco eficiente en términos de fortalecer figuras”, declaró a la AFP el politólogo Jesús Castillo-Molleda.

A López “sólo podría serle útil si se logra un hecho sobrevenido para sacar a Maduro, que sea gracias a sus acciones en el exterior”, dice.

Sobre el carismático exalcalde del acomodado municipio caraqueño de Chacao pesa una larga ausencia de la escena pública, tras ser sentenciado en 2015 a casi 14 años de prisión, acusado de incitación a la violencia en protestas contra Maduro, una acción denominada La Salida. Las manifestaciones dejaron 43 muertos y unos 3 mil heridos entre febrero y mayo de 2014.

En 2017 pasó a arresto domiciliario, siendo liberado por sus guardianes para participar en un fallido alzamiento militar del 30 de abril de 2019 junto al jefe parlamentario Juan Guaidó, delfín de López que reclamó la presidencia interina del país, logrando el reconocimiento de medio centenar de países, con Estados Unidos a la cabeza.

Tras la fallida operación, que asestó un golpe a la popularidad de Guaidó, López se alojó en calidad de huésped en la residencia oficial del embajador de España en Caracas, Jesús Silva, acusado por Caracas de ser “cómplice” en su fuga. España, por su parte, señaló que fue “una decisión voluntaria y personal”.

En opinión de Castillo, el opositor de 49 años “intentará desde el exterior vender la sensación de que será el nuevo protagonista de la lucha con los aliados internacionales, desplazando figuras como el diputado Julio Borges”, asilado en Colombia desde febrero de 2018.

El domingo se reencontró con su familia en Madrid, tras una fuga que recuerda a la de otros opositores como Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas.

Leopoldo López, ante el reto de sortear el síndrome del olvido
Foto publicada en la cuenta de Instagram de Leopoldo López, en la que se le ve con su familia, en Madrid. Tomada de @leopoldolopezoficial

Ledezma, de 65 años, dejó Venezuela en noviembre de 2017 al burlar su arresto domiciliario, al que fue sometido en febrero de 2015 por una supuesta conspiración contra Maduro, radicándose en España, desde donde prometió más presión contra Maduro.

Sin embargo, pese a las múltiples giras internacionales de opositores exiliados, “hay un síndrome que ya se ha establecido, que podemos llamar el síndrome Ledezma”, describe el analista Luis Salamanca, para referirse a la pérdida de resonancia de dirigentes una vez se marchan al extranjero.

Este fenómeno consiste en “un activismo telemático desde el exterior con muy poca presencia, aspirando una acción internacional que luce bastante complicada”, subraya.

López no escapa a la posibilidad de sufrir el “síndrome Ledezma”, pues desde el exterior se “puede hacer mucho o nada”, comenta Salamanca.

De hecho, “ninguno de los dirigentes que se fueron han logrado imponer un liderazgo internacional”, ni el quiebre de un Maduro “blindado por la Fuerza Armada y todos los poderes que controla”, recalca.

Hasta ahora, López es el opositor venezolano de mayor peso en exiliarse. En la lista de expatriados también se encuentran varios colaboradores de Guaidó.

Su partido, Voluntad Popular, señala que su huida busca “impulsar nuevas acciones en la lucha por la libertad de Venezuela”.

La partida de López se produce faltando pocas semanas para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, boicoteadas por una treintena de partidos que las tildan de “fraude”. Al marginarse, el chavismo tiene el camino despejado para retomar el control del único poder en manos de la oposición.

Además, ocurre después de que Maduro “indultara” el pasado 1 de septiembre a un centenar de opositores, entre los que no estaba López.

López “tiene una enorme probabilidad de pasar a ser uno más en el exterior”, advierte Salamanca. Aunque “seguramente tendrá más iniciativa que los demás”, prevé.

Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, considera que “todo depende de lo que termine haciendo López con su libertad”.

“No creo que se quede tranquilo, es tenaz y buscará mecanismos para estar en la pelea”, señala Alarcón a la AFP, al citar ejemplos como el del expresidente venezolano Rómulo Betancourt (1959-1964), quien “vivió en el exilio muchísimo tiempo” y volvió.

Salamanca, en tanto, recuerda “al Leopoldo del 2014” como “impulsivo” e incluso “poco estratégico”.

“Era más impulsividad que racionalidad (...) veremos con qué viene ahora”, remarca.




COMENTARIOS


Última Hora

  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más
  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más
  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más