Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Leopoldo López lidera en Colombia consulta popular contra Maduro

Leopoldo López lidera en Colombia consulta popular contra Maduro
Leopoldo Loóez, uno de los líderes de la oposición venezolana. AFP

Recién salido de su exilio en España, Leopoldo López lideró este sábado en Colombia la “consulta popular” organizada por el presidente interino Juan Guaidó en contra del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Luego de votar en la céntrica Plaza de Bolívar en Bogotá, el líder opositor pidió a la comunidad internacional respaldar la consulta sobre las cuestionadas elecciones de domingo en las que el chavismo recobró el control de la Asamblea Nacional, en manos de la oposición desde 2015.

“Estamos haciendo este grito de libertad, lo estamos haciendo (...) para expresar nuestro voto en condiciones muy adversas”, en medio de la pandemia y la censura de medios en Venezuela, declaró.

Hasta el mediodía, decenas de venezolanos habían acudido a emitir su sufragio en diez ciudades de Colombia, en algunos casos al ritmo de tambores.

La idea es “hacernos sentir”, mostrar “que Venezuela no está sola, que nos tiene tanto a los que estamos fuera como los que están dentro también luchando contra el régimen, contra la escasez”, dijo a la AFP Daniel Albornoz, vendedor ambulante de 21 años originario del estado de Zulia.

En la llamada “consulta popular” se pregunta a los venezolanos si apoyan todos los “mecanismos de presión nacional e internacional” en pro de “elecciones presidenciales y parlamentarias libres” y si rechazan los comicios del 6 de diciembre en los que el chavismo se alzó con 255 de 277 curules, en medio de un boicot del grueso de los partidos opositores dirigidos por Guaidó.

Colombia es el principal receptor de los casi cinco millones de venezolanos que huyeron de la crisis en su país desde 2015, según la ONU, con casi 1,7 millón de esos migrantes en su territorio.

Sin relación diplomática, los dos países comparten una porosa frontera de 2,200 km.

Acusado de “incitar a la violencia”, López estuvo detenido en Venezuela desde el 2014 hasta el 2019 cuando logró refugiarse en la residencia del embajador español en Caracas.

Este año escapó de su país clandestinamente para instalarse en Madrid y volvió este jueves a Colombia para movilizar a una decepcionada oposición venezolana contra Maduro.

En Bogotá fue recibido por el presidente colombiano, Iván Duque, quien desde su llegada al poder en 2018 se sumó a los esfuerzos de Estados Unidos para sacar a Maduro del poder.

Al igual que medio centenar de países, Colombia reconoce a Guaidó como mandatario interino, pero Maduro se mantiene al mando del país petrolero con el respaldo de las fuerzas armadas.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:52 Panamá Metro gana por la mínima y pone un pie en semifinales Leer más
  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 04:32 Multitudinario tributo de medianoche al papa Francisco Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más