Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CLIMA

Letal ola de frío avanza hacia la costa este de Estados Unidos

Letal ola de frío avanza hacia la costa este de Estados Unidos
Los residentes ayudan al conductor de una camioneta a salir del hielo en la carretera en Round Rock, Texas. AFP

Una ola de frío intenso sin precedentes que afecta a buena parte del sur y centro de Estados Unidos se dirigía el jueves hacia la costa este y los meteorólogos advierten contra fuertes nevadas y peligrosas acumulaciones de hielo.

En los últimos días, una masa de aire gélido del Ártico azotó al centro sur de Estados Unidos, una región desacostumbrada a tales extremos, dejando una treintena de muertos y a millones de residentes de Texas sin electricidad, aunque la energía comenzaba a restablecerse gradualmente este jueves.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) dijo que una tormenta invernal “importante” afectará un área que se extiende desde Virginia, en la costa este, hacia el noreste.

“Se pronostica que la franja de nevadas más intensas ocurrirá desde los Apalaches de Virginia y Virginia Occidental hasta el norte de Maryland y el sur de Pensilvania”, dijo el NWS, advirtiendo sobre las peligrosas condiciones para viajar.

Pese a que en Texas, el estado más afectado hasta el momento, la masa de aire frío empezaba a disiparse, se espera que las temperaturas se mantengan bajo cero, dijo el NWS.

El frío podría permanecer “en el centro-sur de Estados Unidos hasta el sábado por la mañana”, indicó. “Las llanuras y el valle de Misisipi pueden esperar temperaturas diarias entre 20 y 30 grados por debajo de lo normal”.

En Texas, las empresas de energía debieron realizar cortes parciales desde el fin de semana pasado para evitar un recalentamiento del sistema debido a los picos de demanda.

ERCOT, la empresa que administra la red de distribución de este estado del sur del país, dijo el miércoles que había restaurado la electricidad en alrededor de 1,6 millones de hogares.

Según el sitio Poweroutage.us, que da cuenta de los cortes de energía en Estados Unidos, más de 674,000 abonados en Texas permanecían sin energía en la mañana del jueves.

La escasez de energía se vio agravada por el cierre de varias centrales eléctricas a gas y turbinas eólicas debido a la situación climática.

Además, millones de residentes de Houston sufrían una fuerte pérdida de presión del agua, por lo que las autoridades instaban a hervirla antes de tomarla o utilizarla para cocinar.

La angustia era visible en la iglesia Lakewood de Houston, donde muchos se refugiaron para escapar del frío.

David Hernández, de 38 años, pasó allí la noche después de que su vehículo se averiara. “Estaba tratando de dormir en el auto, pero hacía demasiado frío. Todos los líquidos se congelaron, así que era como dormir en un freezer”, dijo. “Tuve que venir aquí, no tenía otra opción”.

Las autoridades de Texas abrieron unos 300 “centros de calentamiento” de emergencia en todo el estado.

Beto O’Rourke, excandidato texano en las primarias demócratas, dijo al canal MSNBC que la situación es “peor de lo que se dice” pues “la gente ha pasado días sin electricidad”.

Residentes de los estados de Oregon (noroeste), Luisiana (sur), Misisipi (sur), Kentucky (centro-este), Ohio (norte-este), West Virginia (este) y Virginia (este) también se vieron afectados por cortes de energía, indicó poweroutage.us.

Jeff Zients, coordinador de la lucha contra el covid-19 de la Casa Blanca, señaló que el clima gélido afecta la campaña de inmunización, obligando a cerrar centros de vacunación.

El presidente Joe Biden, por su parte, tuvo que posponer una visita programada para este jueves a una planta de Pfizer que produce vacunas en Kalamazoo, Michigan, en principio hasta el viernes.

Hasta un 73% de Estados Unidos -excluyendo Hawái, Alaska y otros territorios fuera del continente- estaba cubierto de nieve en la madrugada del miércoles, según el NWS. Un récord desde 2003, cuando empezó a tomarse esta medición.

Las condiciones extremas también provocaron la formación de varios tornados, uno de los cuales azotó la madrugada del martes a Carolina del Norte, dejando tres muertos y diez heridos.






COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti