Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Liberan a científico español secuestrado en convulsa zona de Colombia

Liberan a científico español secuestrado en convulsa zona de Colombia
Jesús Quintana funge como director para las Américas del Centro Internacional de Agricultura Tropical. Tomado de @jesquiga

El científico español Jesús Quintana, secuestrado el sábado en un convulso departamento del suroeste de Colombia, fue dejado en libertad este lunes tras dos días de cautiverio, informaron autoridades.

El hombre, que funge como director para las Américas del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), “fue liberado a las cuatro de la tarde” por el grupo armado que lo tenía en su poder en el departamento de Cauca, indicó a la AFP una fuente de policía.

La banda, de la que se desconoce el nombre, “se vio obligada a soltarlo” por la presión que ejercieron fuertes operativos de la fuerza pública en la zona, apoyada por la población local, agregó la misma fuente.

El director general del CIAT, Juan Lucas Restrepo, celebró la noticia en Twitter. “Jesús Quintana ha sido liberado. Camino a casa. Está sano y salvo. Estamos felices!!”, escribió.

El CIAT está presente en decenas de países y, según su sitio web, ofrece “soluciones científicas” para transformar los “sistemas alimentarios” alrededor del mundo. Quintana estaba a cargo de una sucursal de la organización en la ciudad de Cali (suroeste).

Según indicó en su momento el director general de la policía colombiana, Óscar Atehortúa, el origen extranjero de Quintana llamó la atención de una “organización criminal” que pretendía pedir un rescate a cambio de liberar al científico.

Cauca es una de las regiones más castigadas por el rebrote de la violencia en Colombia, que atraviesa una de las peores arremetidas de los grupos armados desde la firma de la paz con la guerrilla marxista FARC en 2016.

Cuatro indígenas fueron asesinados la noche del sábado en este departamento, donde guerrilleros del ELN, grupos armados de origen paramilitar, bandas de narcotraficantes y rebeldes que se apartaron de los acuerdos de paz firmados por las FARC se disputan más de 17.000 hectáreas de cultivos de coca.

Colombia vive un conflicto que en casi seis décadas deja más de nueve millones de víctimas.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más