Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


López Obrador cree que si Trump vuelve a la Casa Blanca dejará el plan del muro fronterizo

López Obrador cree que si Trump vuelve a la Casa Blanca dejará el plan del muro fronterizo
La crisis migratoria se ha agravado en los últimos años en el continente americano. EFE

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se mostró convencido en una entrevista con el programa estadounidense 60 Minutes, emitido este domingo, de que el expresidente Donald Trump (2017-2021) no seguirá la construcción de un muro en la frontera sur, de volver a la Casa Blanca, y que además el muro “no funciona” para resolver el actual caos migratorio.

“¡El muro no funciona!”, exclamó el gobernante mexicano, quien cree que Trump no lo levantaría “porque necesita a México”. “Nos entendimos muy bien. Firmamos un acuerdo comercial que ha sido favorable para ambos pueblos. Él lo sabe. Y el presidente Biden también”, señaló en la entrevista con la corresponsal de 60 Minutes Sharyn Alfonsi, grabada el viernes pasado en Ciudad de México.

Para López Obrador, la solución a la crisis migratoria en la frontera sur pasa porque Washington se comprometa al envío de 20 mil millones de dólares al año a los países más pobres de Latinoamérica y el Caribe y legalice a millones de inmigrantes irregulares mexicanos respetuosos de la ley radicados en Estados Unidos, entre otras condiciones.

“O el flujo de migrantes continuará”, aseguró López Obrador en el popular programa de reportajes estadounidense de la cadena CBS.

¿Chantaje diplomático por parte de López Obrador?

Preguntado si esa advertencia no puede interpretarse como un “chantaje diplomático”, López Obrador dijo que él “habla francamente”, que es importante “decir las cosas como son” y que él siempre dice lo que siente y piensa.

Aún así, se cumplan o no esas peticiones, reiteró su compromiso en ayudar a acabar con el caos migratorio en la frontera sur de Estados Unidos con México, porque la relación entre ambos países, subrayó, “es muy importante. Es fundamental”.

La oposición republicana califica de “invasión” la llegada por oleadas de migrantes irregulares por la frontera sur del país, uno de los temas medulares en las elecciones estadounidenses de noviembre próximo en Estados Unidos.

Sobre la caída drástica entre diciembre y enero pasado de migrantes por la frontera sur, tras lograr reducir un 50% el número de personas que cruzaron a Estados Unidos, López Obrador dijo que la reducción fue el resultado de tener “más cuidado con nuestra frontera sur”.

“Hablamos con los presidentes de Centroamérica, con el presidente de Venezuela y con el presidente de Cuba (...) y les pedimos ayuda para frenar el flujo de inmigrantes”, explicó, aunque advirtió que se trata de una “solución a corto plazo, no a largo plazo”, por lo que podría repetirse la avalancha migratoria de diciembre pasado, cuando 250 mil inmigrantes atravesaron la frontera sur, una cifra histórica.

Pero en febrero, el número de indocumentados comenzó una nueva escalada y las autoridades esperan que siga este fuerte aumento en primavera, una realidad con numerosas aristas humanas cuyas “causas profundas”, hizo hincapié, deben atenderse y analizar “seriamente” para encontrar una solución.

Estados Unidos ha expulsado o devuelto en los últimos diez meses a cerca de 600 mil extranjeros, en su mayoría migrantes que cruzaron la frontera de Estados Unidos con México.

Lea también: Panamá registra el ingreso de casi 100 mil migrantes irregulares por la selva de Darién en 2024


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más