Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los apagones afectarán casi el 11% de Cuba en el horario ‘pico’ de este domingo

Los cortes del suministro eléctrico son atribuidos por la empresa, principalmente a la falta de combustible para generar energía, además de las averías y los mantenimientos en las centrales termoeléctricas.

Los apagones afectarán casi el 11% de Cuba en el horario ‘pico’ de este domingo
Los apagones se han convertido en endémicos en el país caribeño que padece desde hace tres años una grave crisis multidimensional. Foto: Alexander Arosemena

Los apagones afectarán este domingo a casi el 11% de Cuba en el denominado horario “pico”, el de mayor consumo, de acuerdo al estimado de la compañía estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE).

+info

Cientos de personas protestan en Santiago de Cuba por la falta de comida y los apagones

Los cortes del suministro eléctrico son atribuidos por la empresa, principalmente a la falta de combustible para generar energía, además de las averías y los mantenimientos en las centrales termoeléctricas.

La UNE prevé para esta jornada una capacidad de generación eléctrica de 2.400 megavatios (MW) y una demanda máxima de 2.620 MW.

Eso significa que el déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 220 MW y la afectación -lo que se desconectará realmente- será de 290 MW en horas de la tarde-noche.

La compañía -perteneciente al Ministerio de Energía y Minas- comunicó en las redes sociales que se encuentran fuera de servicio por déficit de combustible 25 centrales de generación, lo que provoca una afectación de 172 MW.

Además reportó tres unidades generadoras fuera de operaciones por avería y otras tres no están en servicio al encontrarse en mantenimiento.

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) atraviesa por una situación muy compleja en la que pesan los fallos y roturas de sus centrales termoeléctricas terrestres, obsoletas por sus más de cuatro décadas de uso, la falta de inversiones y mantenimientos además de la escasez de combustible.

Los apagones se han convertido en endémicos en el país caribeño que padece desde hace tres años una grave crisis multidimensional.

El Gobierno cubano ha rentado en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a la empresa turca Karpowership para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

Los apagones han sido uno de los detonantes de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas; y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  •  La encíclica Fe y Razón Leer más
  •  Herederos del sumo pontífice Leer más
  •  Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  •  Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  •  Una sociedad sin caridad está condenada al fracaso Leer más
  • 04:05 Leyendas de la La Roja reviven grandes momentos con las nuevas camisetas  Leer más
  • 03:50 ¿Está el compromiso climático en peligro? Una alerta para las empresas Leer más
  • 03:47 La seguridad del Canal Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más