Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los médicos de Wuhan, con miedo y mal protegidos

Los médicos de Wuhan, con miedo y mal protegidos

Sin máscaras suficientes y obligados a usar varias veces los mismos trajes de protección, los médicos y el personal médico de Wuhan, la ciudad china epicentro del nuevo coronavirus, trabajan con miedo y expuestos a un contagio.

La muerte el viernes del doctor Li Wenliang, infectado por el virus y que fue convocado por las autoridades por haber sido de los primeros en dar la alerta, es un ejemplo de las difíciles condiciones de trabajo de los que están en primera línea.

El principal problema es la falta de material médico.

En la ciudad de Wuhan, donde en diciembre apareció el coronavirus, murieron el 74% de los cerca de mil 100 registrados hasta ahora en el mundo y allí están también el 43% de todos los pacientes contaminados.

"Para ahorrar los trajes de protección integral, muchos colegas solo se lo cambian una vez cada cuatro, seis o incluso ocho horas", explica una médico a la AFP.

Esta doctora trabaja para un gran hospital que acoge a los enfermos graves de la neumonía viral en Wuhan, de facto en cuarentena desde el 23 de enero.

"Durante todo este tiempo los colegas no pueden ni comer, ni beber ni ir al baño", explica sin querer dar su nombre, por miedo a represalias.

La Comisión Nacional de Sanidad reconoció que algunos médicos llevan pañales para adultos durante sus largas horas de trabajo.

De los 59 mil 900 trajes de protección que se necesitan a diario, los médicos y enfermeras de Wuhan solo tienen 18 mil 500, indicó el vicealcalde de la ciudad, Hu Yabo.

Lo mismo pasa con las máscaras N95 para protegerse del virus. Se necesitarían 119 mil al día y solo hay 62 mil 200.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega: ‘No me siento cómodo’; ¿su futuro está en Vamos o Moca? Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más
  • 15:57 El BCC selecciona empresa emergente de Boston para su concurso internacional de ‘startups’ Leer más
  • 15:35 CADE 2025: En directo ¿Cómo la inteligencia artificial puede acelerar la digitalización de los gobiernos? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más