Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los pioneros de la separación de familias moldearán la política migratoria de Trump

Esta semana, el republicano eligió a dos de sus aliados y exfuncionarios durante su primer mandato (2017-2021) para moldear el futuro de las políticas migratorias y fronterizas del país: Tom Homan, exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), y Stephen Miller, anterior consejero en la Casa Blanca.

Los pioneros de la separación de familias moldearán la política migratoria de Trump
Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos procesan a migrantes en la frontera sur de Estados Unidos con México en San Diego, California. EFE/Archivo,

El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha allanado el camino para materializar sus promesas de endurecer la política migratoria del país al elegir a personas vinculadas al supremacismo blanco y a polémicas políticas migratorias -como la separación de familias en la frontera sur- para integrar su Gobierno.

Esta semana, el republicano eligió a dos de sus aliados y exfuncionarios durante su primer mandato (2017-2021) para moldear el futuro de las políticas migratorias y fronterizas del país: Tom Homan, exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), y Stephen Miller, anterior consejero en la Casa Blanca.

A la cabeza del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), por su parte, optó por un fichaje político: la gobernadora de Dakota del Sur, Kirsti Noem, sin experiencia en inmigración o seguridad nacional.

Exlegisladora estatal y fiel seguidora de Trump, Noem ha abanderado causas culturales de la ultraderecha como políticas en contra de los derechos de las personas transgénero. En inmigración, ha acusado al Gobierno de Biden de crear una “zona de guerra” en la frontera y envió tropas de la Guardia Nacional de su estado a Texas, en apoyo al gobernador del estado sureño para militarizar la región fronteriza.

En contraste, Miller y Homan no solo tienen recorrido dentro del Gobierno federal y la idiosincrasia de Washington, sino también cuentas pendientes, por las medidas que intentaron poner en práctica durante la primera Administración de Trump y no pudieron porque fueron frenados por las cortes o por funcionarios más moderados.

El ‘zar de la frontera’

Homan, elegido para el cargo de ‘zar’ de la frontera, trabajó para el gobierno de Barack Obama (2009-2017) como director del brazo encargado directamente de las deportaciones dentro de ICE y desde el 2014 empezó a promover la idea de separar a las familias de migrantes detenidos en la frontera para disuadir la llegada de personas a EE.UU., según reveló el medio The Altantic en 2022.

Durante el Gobierno de Trump, esta práctica fue implementada por algunos meses, resultando en la separación de más 5.000 familias y la condena de organizaciones internacionales y de derechos humanos. A su vez, eliminó las normas que priorizaban a los migrantes con historial criminal para ser deportados.

El futuro encargado de las fronteras de Estados Unidos ha sido vinculado con un grupo que promueve ideas de “odio anti-musulmán”, según reveló la organización Southern Poverty Law Center y colaboró en la redacción del polémico Project 2025, una iniciativa del grupo conservador Heritage Foundation para reformar el gobierno federal.

El texto de Project 2025 propone reducir la cantidad de visas de estudiantes y de trabajadores temporales, acabar con varios los beneficios migratorios, incluido el parole humanitario, y permitir detener a migrantes indocumentados en “zonas sensibles” como escuelas, hospitales o lugares de culto.

En entrevistas a medios estadounideneses, Homan ha defendido el plan de deportaciones masivas, señalando que “iniciarán” con las personas que tienen un récord criminal y asegurando que incluirán redadas en lugares de trabajo.

La mente detrás del discurso antimigrante de Trump

Miller, elegido para el influyente puesto de subjefe de gabinete, ha estado con Trump desde los inicios: comenzó escribiéndole los discursos de campaña -incluyendo el de la victoria de 2016- y pasó a ser asesor del republicano en la Casa Blanca.

Fue también uno de los promotores de la separación de familias y del veto de entrada a EU a las personas de países de mayoría musulmana.

Ideó la estrategia de presionar a países de Centroamérica para que firmaran un acuerdo de “tercer país seguro” e intentó enviar más de 250,000 tropas militares a la frontera en 2022, un plan que fue frenado por el entonces secretario de Defensa, Mark Esper, según reveló el diario The New York Times.

Miller ha contribuido a promover ideas del nacionalismo blanco en la cultura de masas a través de sus apariciones en la cadena Fox News, donde se convirtió en un invitado frecuente tras la victoria de Joe Biden en 2021, según detalla la organización de monitoreo de medios Media Matters.

El asesor de Trump ha abrazado ideas como la teoría conspirativa del gran reemplazo, que alega a que existe un plan para sustituir a la población anglosajona de Estados Unidos con migrantes de otros países y ha acunado la frase “América solo para los americanos”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 13:46 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más