Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los policías haitianos trabajan en condiciones ‘críticas’, denuncia una ONG

Los policías haitianos trabajan en condiciones ‘críticas’, denuncia una ONG
Policías vigilan el acceso al aeropuerto internacional, en una foto del 6 de abril de 2024, en Puerto Príncipe (Haití). EFE

Los agentes de la Policía Nacional de Haití (PNH) trabajan en condiciones “críticas”, según la oenegé Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos en un informe de investigación de 30 páginas publicado este miércoles en el marco de las celebraciones de los 29 años de la creación del cuerpo policial.

La organización afirmó que del 6 al 27 de mayo de 2024 realizó una investigación sobre las condiciones generales de trabajo de los policías, y que sus resultados son muy preocupantes.

En efecto, de acuerdo con esta investigación, el 92% de los policías dice no estar satisfechos con sus salarios, que no les permiten ocuparse de sí mismos y de sus familias; mientras el 44,5 % de ellos denuncia la irregularidad de sus salarios, que no llegan a tiempo.

El 34% no ha recibido ningún aumento salarial desde que entró en la institución, mientras que solo el 41% ha recibido un aumento salarial en los últimos 5 años y el 14% en los últimos 10 años, de acuerdo al informe.

La situación sanitaria es caótica para los agentes. El 80% de los policías afirma que su cobertura sanitaria es ineficaz, mientras que el 95.5% no tiene acceso a asistencia psicológica, a pesar de las difíciles condiciones de trabajo.

En cuanto al equipamiento, de acuerdo a la ONG, la situación no es muy diferente. El 90% de los policías haitianos afirma no disponer de material y de equipamiento policial adecuado y suficiente para realizar su trabajo.

“No tienen acceso a materiales y equipos básicos como uniformes, botas, armas y munición, escudos, porras y botes de gas lacrimógeno”, afirma el documento.

“Además, la inexistencia o el desconocimiento de un protocolo de seguridad física dentro de la institución policial es también un hándicap, con consecuencias lamentables para la vida y la integridad física de los policías”, señala el informe.

La inseguridad golpea duramente a la Policía. De hecho, el 33% de los policías interrogados ya han sufrido al menos un incidente en el ejercicio de sus funciones, que puede ser un tiroteo, un apuñalamiento, una toma de rehenes, una agresión o un abuso verbal.

El documento señala en este sentido que 303 policías fueron asesinados en Haití entre 2015 y 2023, y otros 20 entre enero y junio de 2024.

Con el fin de mejorar sus condiciones de trabajo y, por extensión, su rendimiento sobre el terreno, los policías que han participado en esta encuesta recomiendan que las autoridades estatales y policiales les paguen un salario regular acorde con el coste de la vida, les abonen los salarios atrasados y les faciliten un procedimiento acelerado de préstamo bancario.

También recomiendan que se recarguen regularmente sus tarjetas de débito, que se negocie un seguro de salud eficaz, que se distribuyan equitativamente los privilegios, que se paguen los sueldos de los policías muertos en acto de servicio a sus cónyuges hasta que vuelvan a casarse, y que se distribuyan los rangos de forma equitativa y transparente.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:46 Foro Ciudadano responde al Conep: ‘se toman decisiones colectivas, no personales’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más