Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los retos de la oposición de Venezuela en un nuevo escenario

Los retos de la oposición de Venezuela en un nuevo escenario
En esta foto de archivo se muestra a Edmundo González Urrutia, mientras ejercía su voto en un centro de votación en Caracas (Venezuela), el 28 de julio pasado. EFE/Ronald Peña R.

La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), comienza un nuevo ciclo político en su denuncia de “fraude” en las presidenciales luego de la salida de la nación caribeña, rumbo a España, de su abanderado, Edmundo González Urrutia, que trae, según expertos, retos de índole estratégico, comunicacional y de movilización.

+info

Edmundo González dice que abandonó Venezuela para evitar ‘dolor y sufrimiento’ a su paísLuis Almagro: ‘Régimen en Venezuela ha forzado el exilio de Edmundo González’Edmundo González sale de Venezuela y recibe asilo político en España

El exembajador llegó a Madrid el pasado 8 de septiembre, tras pedir asilo al considerar que en Venezuela sufría persecución política y judicial después de los comicios presidenciales del 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó la victoria a Nicolás Maduro, un resultado cuestionado dentro y fuera del país.

En tanto, la comunidad internacional, incluyendo gobiernos aliados de Maduro −como Colombia, México y Brasil− insiste en la necesidad de que el CNE publique los resultados desagregados para demostrar la victoria y poner final a la crisis poselectoral, algo que hasta la fecha no ha sucedido, pese a que lo establece su cronograma.

Para el politólogo Piero Trepiccione, el antichavismo debe mantener el foco estratégico y narrativo en la solicitud de la publicación de los resultados electorales, así como una verificación independiente, para determinar al ganador de las elecciones presidenciales.

“No se puede descuidar esa narrativa ni se puede desviar la atención del camino, ni pisar peines (caer en trampas). Mantener ese foco y ese posicionamiento, tanto en lo interno como en lo externo, aún con el cuadro de deriva autoritaria que tenemos en la actualidad”, explicó a EFE.

Evitar el desgaste

Trepiccione señaló como uno de los grandes desafíos de la oposición el evitar el desgaste y la desmotivación entre los venezolanos, por lo que considera clave la creatividad para las protestas y el diálogo personalizado, así como el contacto permanente con las bases.

“Porque si te vas exclusivamente a la comunidad internacional, puedes tener más o menos los mismos resultados que se obtuvieron en el pasado reciente”, añadió, en referencia a la autoproclamación de la “presidencia interina” del opositor Juan Guaidó, pese a que, a diferencia de González Urrutia, nunca compitió en unas elecciones.

Entretanto, el politólogo Pablo Andrés Quintero dijo que el antichavismo debe reajustar su comunicación y evitar la repetición de eslogan como el de “hasta el final”, usado frecuentemente por la líder opositora María Corina Machado.

“Cuanto te sometes a un proceso de transición política, no hay final (...) entonces la oposición tiene que reajustar su comunicación”, explicó a EFE.

Asimismo, señaló que la oposición debe mostrar más unidad, así como que los líderes políticos antichavistas deben aparecer más en público para −sostuvo− apuntar a largo plazo y “generar confianza a la gente de que el liderazgo no desapareció en situaciones tan difíciles”.

“Lo que puede hacer la oposición a día de hoy es enfrentar la realidad que tiene y trabajar con lo que tiene, es decirle a la gente ‘el proceso de transición es muy complicado’”, añadió.

Camino a la negociación

Recientemente, Machado pidió a la comunidad internacional reconocer a González Urrutia como “presidente electo”, algo que ya han hecho países como Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Ecuador, Panamá y Costa Rica.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha insistido en que no reconoce los resultados de los comicios e insistió en que Maduro “pruebe” que ganó.

Además, junto con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, insisten en propiciar el diálogo entre el mandatario venezolano y la oposición.

Quintero cree que el antichavismo debe apoyarse más en estas dos naciones −considerados cercanos ideológicamente a Maduro− como canal de comunicación “para evitar hostilidades dentro de Venezuela”.

Igualmente, Trepiccione valora estas mediaciones, a pesar −dijo− de que no ha avanzado lo deseado, al considerar que la vía final debe ser un proceso de negociación.

“Habría que reforzar y habría que buscar otros canales, otros medios, otros apoyos, otros mecanismos para que, efectivamente, de nuevo pueda haber una mesa de negociación, una conversación directa entre los actores y los factores de poder en Venezuela, con mediación internacional para que se puedan provocar cambios”, concluyó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:03 Terremoto en Birmania: casi 700 muertos y 1,670 heridos Leer más
  • 21:14 Turquía envía a prisión preventiva a un periodista sueco al llegar al aeropuerto Leer más
  • 20:00 Vance: Dinamarca no ha hecho ‘buen trabajo’ en Groenlandia y ha desatendido su seguridad Leer más
  • 19:40 Trump define a las mujeres como ‘alguien que puede tener un bebé' Leer más
  • 17:25 Alcalde destituido de Estambul acusa a Erdogan de convertir Turquía en ‘una república del miedo’ Leer más