Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los ucranianos que lograron huir cuentan el ‘infierno’ de Mariúpol

Los ucranianos que lograron huir cuentan el ‘infierno’ de Mariúpol

Las familias ucranianas evacuadas de la ciudad sitiada de Mariúpol describen el “infierno” que han dejado atrás, los cadáveres que se acumulan en las calles y las frías noches en los sótanos para protegerse de las bombas, con temperaturas bajo cero.

Mientras las fuerzas rusas bombardeaban la ciudad, cuentan que tuvieron que derretir nieve para beber agua mientras escaseaba la comida y no había suministro eléctrico.

“Dispararon tantos cohetes”, recuerda Tamara Kavunenko, de 58 años, en declaraciones a la AFP. Es parte de los 4 mil 300 habitantes de Mariúpol que escaparon esta semana hacia Zaporiyia, en el centro de Ucrania.

“Cuando llegó la nieve, la recolectamos y la derretimos para el agua. Cuando no, hervimos agua del río para beberla”, dice.

“En las calles están los cuerpos de muchos civiles muertos”, agrega, antes de sentenciar: “Ya no es Mariúpol. Es el infierno”.

Más de 2 mil personas han muerto hasta ahora en la ciudad portuaria, un objetivo estratégico clave para Moscú, según las autoridades ucranianas.

El jueves, Ucrania acusó a Rusia de bombardear un teatro donde se habían refugiado cientos de civiles, pese a que se había escrito la palabra “niños” en la parte delantera y trasera del edificio, según imágenes satelitales captadas el 14 de marzo por la empresa privada Maxar.

‘Olor en el aire’

Cerca de 6 mil 500 vehículos salieron de la ciudad los últimos dos días, dijo en Telegram Vadim Boychenko, el alcalde de Mariúpol, en la madrugada del jueves.

En medio de apagones de las telecomunicaciones, muchos de ellos escaparon.

En un circo de la era soviétiva en Zaporiyia, un grupo de voluntarios de la Cruz Roja espera a los evacuados. Zapatos y mantas para niños cubren el suelo.

Dima, con las manos negras de suciedad, cuenta a la AFP que no se ha limpiado en dos semanas. En su tercer intento, llegó el martes a Zaporiyia con su mujer y dos hijos, explica a la AFP.

Para alimentar a los niños y a sus abuelos, explica que tuvo que saquear tiendas en busca de comida.

“Vivíamos bajo tierra y si hacía -4º era una buena temperatura”, dice, mientras alza su pierna para mostrar que lleva tres pantalones para tener calor.

“A veces, había cuerpos en la calle durante tres días”, recuerda. “El olor está en el aire y no quieres que tus hijos lo huelan”, agrega.

Daria, que también huyó de Mariúpol, dijo que durante 10 días, vivió en el sótano de su edificio con su bebé. “Se ponía peor cada día”, cuenta, mientras sostiene a su hija. “Estábamos sin luz, sin agua, sin gas, sin medios para existir. Era imposible comprar cosas”, agrega.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más
  • 21:55 First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre de Donoso Leer más
  • 21:48 Casi 700 mil dólares para reparar elevadores dañados en el Complejo Hospitalario Leer más
  • 20:53 El nuevo bate de los Yankees despierta admiración y sospechas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más