Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lula busca recuperar la confianza en el Ejército con mano firme

Lula busca recuperar la confianza en el Ejército con mano firme

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dio toda una demostración de fuerza al destituir al comandante del Ejército, en un intento por apaciguar su relación con la fuerza castrense tras el asalto a los poderes del 8 de enero por parte de bolsonaristas radicales.

Sin haber completado su primer mes en el poder, el mandatario progresista cesó al general Júlio César de Arruda como jefe del Ejército la noche del sábado, un día antes de poner rumbo a Argentina para su primer viaje internacional desde que tomó posesión del cargo.

Escogió como sustituto al general Tomás Paiva, quien esta semana defendió de forma enérgica la democracia y el resultado de las elecciones presidenciales de octubre de las que salió vencedor Lula sobre un Bolsonaro que sigue sin reconocer su derrota en las urnas.

UNA DEMOSTRACIÓN DE AUTORIDAD

“La decisión de Lula mostró su autoridad de jefe supremo de las Fuerzas Armadas” y con ella espera “recomponer su confianza” en el Ejército, explicó a EFE Marco Teixeira, profesor de Ciencia Política del centro de estudios Fundación Getulio Vargas (FGV).

En su opinión, el inesperado despido de Arruda mandó también un mensaje para reforzar “la autoridad civil sobre el Ejército”, después de los cuatro años de gestión del ahora expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), en los que abrió espacio a miles de militares para ocupar cargos del Gobierno.

La crisis de confianza entre el Gobierno de Lula y el Ejército fue reconocida por el ministro de Defensa, José Múcio, y se viene gestando desde antes incluso de la intentona golpista perpetrada hace dos semanas por miles de partidarios de Bolsonaro en Brasilia.

Empezó a tomar forma con los campamentos que montaron los simpatizantes del exmandatario a las puertas de los cuarteles del país para pedir una “intervención” militar que derrocara a Lula y devolviera al poder al capitán retirado del Ejército.

Uno de los más numerosos estuvo instalado frente al Cuartel General del Ejército de Brasilia desde prácticamente las elecciones de octubre hasta un día después de la violenta invasión a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.

Considerado por el Gobierno como una “incubadora de terroristas”, el campamento solo fue desactivado por orden de la Corte Suprema y se sospecha que albergó a algunos parientes de militares.

”Lula no perdonó, ni va a perdonar la ocupación de campamentos enfrente del Ejército. Quiere una investigación absoluta”, indicó Múcio en declaraciones al diario O Globo publicadas este domingo.

LULA BUSCA RESPONSABLES

El asalto de Brasilia del 8 de enero, en el cual están siendo investigados unos pocos militares de la activa y la reserva por su presunta participación, aumentó las grietas en la relación con la fuerza terrestre.

El propio Lula acusó a “muchos” policías y militares de ser “conniventes” con el ataque a las instituciones.

”Necesitamos saber quiénes son los culpables. Evidentemente, el Ejército no estuvo detrás de eso, pero hay que sancionar a la gente de las Fuerzas que estuvo involucrada y saber quién ayudó a destrozar” los tres poderes, defendió Múcio a O Globo.

El punto álgido fue, según medios locales, la resistencia del general Arruda para despedir al antiguo ayudante de órdenes de Bolsonaro, el teniente-coronel Mauro Cid, nombrado para comandar un estratégico batallón de la ciudad de Goiânia.

Cid era hombre de la máxima confianza de Bolsonaro y está siendo investigado en el Supremo en diversas causas, una de las últimas filtradas por la prensa trata sobre movimientos financieros sospechosos de la familia del líder ultraderechista. Todo ello llevó a la destitución de Arruda.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más