Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lula y Bolsonaro son esperados para primer debate electoral en Brasil

Lula y Bolsonaro son esperados para primer debate electoral en Brasil

Los candidatos más populares en las presidenciales de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro, son esperados este domingo para el primer debate de la campaña para las elecciones de octubre, tras días de incertidumbre sobre su presencia en el evento.

“Nos vemos en la Band [emisora Rede Bandeirantes] mañana a las 21H00″ (00H00 GMT del lunes), tuiteó Lula este sábado, junto a una imagen de un calendario digital con el compromiso agendado.

El ultraderechista Bolsonaro no confirmó oficialmente su participación, pero se espera que también comparezca, según fuentes de la campaña citadas este sábado por varios medios locales.

El debate, organizado en Sao Paulo por un conjunto de medios brasileños, entre ellos la Rede Bandeirantes y el periódico Folha de S. Paulo, es el primero del calendario de campaña con vistas a los comicios del 2 de octubre.

El viernes, Bolsonaro dijo que debería “estar” en el debate.

“En un momento creí que no debía ir, ahora creo que sí. Voy a ser fusilado, van a dispararme todo el tiempo (...) pero creo que mi estrategia va a funcionar”, afirmó el mandatario ultraderechista en una entrevista con la radio Jovem Pan.

El izquierdista Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, lidera la carrera electoral para el 2 de octubre, con 47% de la intención de voto contra 32% de Bolsonaro, según una encuesta del Instituto Datafolha publicada el 18 de agosto. Otros sondeos también ubican a Lula en la delantera, aunque con una ventaja menor.

Además de invitar a Lula y a Bolsonaro, los organizadores del debate convocaron a otros cuatro candidatos, entre ellos el exministro de Hacienda Ciro Gomes (PDT, centroizquierda); y la senadora Simone Tebet (MDB, centro), tercero y cuarta en los sondeos.

En 2018, cuando ganó las elecciones, Bolsonaro participó solo en los dos primeros debates presidenciales. Faltando un mes para la primera vuelta, fue apuñalado durante un acto de campaña y tras pasar por una cirugía, no volvió a debatir.

Ni Lula ni el expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso (PSDB, centro) participaron en debates antes de la primera vuelta cuando buscaron la reelección en 2006 y 1998, respectivamente.

En vísperas del debate, Bolsonaro y Lula estrenaron este sábado sus anuncios de campaña por radio y televisión, centrados principalmente en la economía.

Lula criticó la inflación y el avance del hambre, que afecta a más de 33 millones de brasileños. En la voz del cantante Gilberto Gil, el anuncio afirmó que “democracia no combina con odio y violencia, ni con autoritarismo o ‘fake news’”.

Bolsonaro, por su parte, atribuyó la inflación a la pandemia, la guerra en Ucrania y la sequía, al tiempo que prometió mantener en 2023 el programa asistencial Auxilio Brasil, que transfiere mensualmente unos 110 dólares a 20 millones de familias.

Además de apelar al patriotismo con la bandera y el himno nacional, intentó presentarse como una persona sensible.

“Bolsonaro es directo, dice lo que piensa y lo que siente. Y cómo siente”, proseguía el anuncio, mostrando al mandatario tomado por las lágrimas durante un acto reciente de campaña.

Ambos candidatos fueron entrevistados esta semana en el noticiero más visto de Brasil, considerado un momento importante de la campaña que se inició el 16 de agosto.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más