Antes de visitar un destino por primera vez, solemos buscar referencias en internet para hacernos una idea de lo que encontraremos. Sin embargo, hay lugares que superan cualquier descripción o imagen, y uno de ellos es el Desierto de la Tatacoa.
Ubicado al norte del departamento del Huila, a unos 50 kilómetros de Neiva, la Tatacoa es un paisaje sorprendente, aunque su nombre puede llevar a confusión. Más que un desierto, se trata de un bosque seco tropical, donde la vida florece en formas inesperadas. Prueba de ello es la vegetación que resiste las condiciones áridas, como los melocactus, y las especies animales que han sabido adaptarse a su clima extremo.



Además de su riqueza natural, la Tatacoa es uno de los mejores sitios para la observación astronómica en Colombia. Durante nuestra visita, exploramos el Observatorio Astronómico Astrosur, dirigido por Javier Rúa Restrepo, un apasionado de la astronomía que decidió establecerse en la zona para compartir su conocimiento con visitantes nacionales e internacionales.

Bajo un cielo despejado y estrellado, Rúa Restrepo nos guió a través de una experiencia inolvidable: ”Allá está Júpiter, Saturno, la Nebulosa de Orión, Las Pléyades”, señalaba con entusiasmo mientras los asistentes, fascinados, observaban el universo a través de los telescopios.
Este espectáculo celeste convierte a la Tatacoa en un destino imperdible para quienes desean admirar la inmensidad del cosmos desde un lugar privilegiado.

San Agustín: Un viaje al pasado de una civilización ancestral
Más allá de los paisajes del Macizo Colombiano, Huila resguarda un tesoro arqueológico de incalculable valor: San Agustín, conocido como la capital arqueológica de Colombia.
Este municipio alberga el Parque Arqueológico de San Agustín, donde se encuentran más de 500 estatuas de piedra talladas por una civilización precolombina hace más de 2.000 años. Estas imponentes figuras, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, narran historias de un pueblo enigmático que dejó su huella en la piedra y cuyo legado sigue cautivando al mundo.


Sin embargo, San Agustín no solo es historia. También es un destino ideal para los amantes de la naturaleza.

Como parte de nuestra visita, tuvimos la oportunidad de adentrarnos en TierrActiva, una finca agroturística que ofrece una experiencia de conexión total con la naturaleza. Nuestra anfitriona, Yilema Muñoz, nos recibió con la calidez propia del Huila, junto a su pequeña hija María Paula.
TierrActiva no es solo un lugar para descansar; es un refugio donde el turismo sostenible y consciente es la esencia de cada experiencia. Entre sus actividades destacan recorridos por fincas orgánicas, talleres de comida saludable y momentos de introspección en medio del campo.
Uno de los rituales más especiales es caminar descalzos sobre la tierra húmeda, sintiendo el contacto directo con la naturaleza. Respirar aire puro, recibir las gotas de lluvia sobre la piel y disfrutar de la calma del entorno hacen de TierrActiva un sitio que deja huella en quienes lo visitan.
Puerto Limón, Putumayo: Un encuentro con la naturaleza y la tradición
En este recorrido por el Macizo Colombiano, una de las paradas más significativas fue Puerto Limón, en el departamento del Putumayo.
Este destino es una mezcla perfecta de cultura, aventura y naturaleza. Antes de iniciar cualquier exploración, los lugareños realizan un ritual de permiso a la Madre Tierra, un acto de profundo respeto que refleja la cosmovisión ancestral de la región.



Aquí, cada encuentro con los habitantes es un recordatorio de la relación armoniosa que han mantenido con su entorno por generaciones. Su amor y respeto por la naturaleza se transmiten en cada historia y tradición que comparten con los visitantes.

No es casualidad que este recorrido de prensa haya sido bautizado como “Macizo Colombiano, belleza ancestral”. Porque más que un viaje, fue una inmersión en la riqueza cultural, histórica y natural de una de las regiones más fascinantes de Colombia.
Para una información más ampliada puede contactarse con Procolombia, la agencia gubernamental de ese país encargada de promover el turismo, la inversión extranjera y la imagen del país.