Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Maestros colombianos se toman Bogotá como protesta ante la ‘privatización de la educación’

Maestros colombianos se toman Bogotá como protesta ante la ‘privatización de la educación’
Maestros marchan para protestar por el proyecto de ley que busca reformar la educación este 17 de junio de 2024, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Profesores de la educación pública colombiana de todo el país se tomaron las calles de Bogotá en una macro protesta que concurrió en la Plaza de Bolívar, a las puertas del Congreso, donde reiteraron a los legisladores que no quieren que se apruebe la Ley Estatutaria de la Educación.

Las protestas estuvieron convocadas por el mayor sindicato de profesores del país, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), quienes en su cuarto y más masivo día de paro nacional reiteraron su descontento con la nueva reforma estatutaria, presentada por el Gobierno, pero que critican que ha sido transformada por las enmiendas que ha hecho la oposición en su trámite legislativo, donde solo le queda un debate para ser aprobada.

Maestros colombianos se toman Bogotá como protesta ante la ‘privatización de la educación’
Maestros marchan para protestar por el proyecto de ley que busca reformar la educación este 17 de junio de 2024, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

“Abajo las enmiendas y los micos (como se llama en Colombia a los artículos que se cuelan en el trámite de las leyes) que nos quieren meter” gritaban, megáfono en mano, los maestros que salieron a protestar desde la sede bogotana de la Universidad Nacional, uno de los cuatro puntos estratégicos de la ciudad desde donde salieron las marchas.

“El mico que nos metieron quiere privatizar la educación y no lo podemos permitir”, aseguró a EFE un manifestante, que participó en un pequeño teatro en medio del desfile en el que sus compañeros fingieron atacarlo “por la educación como derecho fundamental”.

Derecho fundamental

El proyecto de ley estatutaria representa un cambio importante en la legislación colombiana porque busca ampliar la educación pública de los 5 a 15 años, que establece la Constitución, a tres grados de preescolar y la enseñanza universitaria, y así actualizar el sistema educativo del país a los estándares internacionales, saldando una deuda en el cumplimiento de los mandatos constitucionales.

El hecho de declarar a la educación un derecho fundamental impediría las huelgas de los maestros, un medio usado frecuentemente por Fecode para presionar a los distintos Gobiernos.

Maestros colombianos se toman Bogotá como protesta ante la ‘privatización de la educación’
Maestros marchan para protestar por el proyecto de ley que busca reformar la educación este 17 de junio de 2024, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Uno de los directivos de la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la educación (ADE), William Javier Díaz, expresó a EFE que su lucha es por “una verdadera ley para la educación en Colombia, defendiendo su carácter gratuito, su carácter estatal y la financiación que tiene que tener”.

Con la marcha, como resalta Díaz, no quieren protestar contra el Gobierno de izquierdas de Petro, que apoyaron incluso con financiación en la campaña, sino contra las enmiendas que ha sufrido en su trámite en el Congreso, donde estaba previsto que se debatiera hoy, pero no ha sido agendada.

“Estaremos en las calles y no haremos ni uno ni dos sino muchos estallidos sociales hasta que nos devuelvan los derechos”, añadió.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más