Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Manifestación para exigir castigo por desaparición de 43 estudiantes en México

Manifestación para exigir castigo por desaparición de 43 estudiantes en México

Cerca de 1,000 de personas se manifestaron este viernes en México para exigir que sean castigados funcionarios involucrados en el caso de la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa ocurrida en 2014.

Esta manifestación, que se realiza cada mes y que es encabezada por familiares de los jóvenes, estuvo marcada por reclamos de justicia a la luz de una nueva investigación realizada por el gobierno federal que condujo a la captura, hace una semana, del exfiscal general Jesús Murillo Karam.

“Es un principio, es una esperanza que se tiene para poder llegar a los culpables”, dijo a la AFP Leonor Monroy, una de las manifestantes.

Para esta manifestante el castigo debe alcanzar a Enrique Peña Nieto, quien era presidente cuando ocurrieron los hechos.

En la marcha abundaron carteles en los que se veía a Peña Nieto y mandos militares tras las rejas.

La desaparición se produjo entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando los alumnos intentaban apoderarse de autobuses en Iguala (Guerrero) para viajar a Ciudad de México y participar en unas manifestaciones. Hasta ahora solo han sido identificados los restos de tres de los desaparecidos.

Otras seis personas fueron asesinadas esa noche, incluidos tres normalistas.

Los estudiantes fueron detenidos por policías coludidos con el cartel Guerreros Unidos, quienes los asesinaron al confundirlos con miembros de una banda rival.

El exfiscal, que el miércoles fue presentado ante un juez, encabezó la investigación sobre el caso que condujo a la denominada “verdad histórica”, que ha sido cuestionada por el actual gobierno y por expertos independientes.

El nuevo informe, relevado la semana pasada, de una comisión para la verdad creada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador señala que altos funcionarios y militares tienen una responsabilidad parcial en la desaparición por no haber intervenido pese a que se tenía conocimiento del destino de los estudiantes.

La nueva indagatoria también señala irregularidades en la pesquisa conducida por Murillo Karam, al que la Fiscalía acusó de tortura, desaparición forzada y obstrucción de la justicia.

Se ha ordenado la captura de otras 83 personas, incluidos 20 militares y 44 policías.

Este episodio constituye una de las peores violaciones de derechos humanos en México, donde se estima hay unos 100.000 desaparecidos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más