Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Manifestantes peruanos incendian puesto aduanero en la frontera con Bolivia

Los bloqueos de carreteras por parte de manifestantes se mantuvieron en 120 puntos.

Manifestantes peruanos incendian puesto aduanero en la frontera con Bolivia

Manifestantes antigubernamentales atacaron e incendiaron este viernes el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de Desaguadero, un centro aduanero ubicado en el departamento de peruano de Puno, en la frontera con Bolivia, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“El Gobierno peruano expresa su más firme rechazo y condena a los actos delincuenciales que produjeron el incendio del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) en Desaguadero, frontera con Bolivia. Estas acciones no se condicen con el derecho a la protesta pacífica”, denunció la Cancillería en Twitter.

La cartera afirmó que la afectación del puesto aduanero “perjudica el comercio bilateral con Bolivia” y “atenta contra la economía de miles de familias puneñas”.

También añadió que el Gobierno llevará a cabo a la mayor brevedad “sus mejores esfuerzos” para reestablecer los servicios brindados en dicha instalación, situada a 2.5 kilómetros de Bolivia.

El Cebaf, inaugurado en 2018, ofrece servicios de migraciones y aduanas tanto para ciudadanos peruanos como bolivianos, regula flujos migratorios y vehiculares y, según datos de la Cancillería, es el centro de control fronterizo más moderno de Perú

Medios locales reportaron que los manifestantes saquearon el lugar y lanzaron objetos incendiarios al puesto aduanero, lo que provocó un gran fuego y humo en el centro fronterizo.

Este viernes, las protestas, que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a elecciones adelantadas y una asamblea constituyente, se produjeron en un 38 % de provincias del Perú, según cifras de la Defensoría del Pueblo.

Los bloqueos de carreteras por parte de manifestantes se mantuvieron en 120 puntos de 15 departamentos de los 24 que tiene el país, según el reporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Los departamentos con piquetes en sus carreteras son Amazonas, La Libertad, Huánuco, Ucayali, Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno y Madre de Dios.

Además, se reportó nuevos intentos de manifestantes de tomar el aeropuerto de Arequipa y el ataque a una mina de la multinacional Glencore en el Cuzco.

Las protestas han dejado 44 manifestantes y un policía muertos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más