Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Marco Rubio tiene ‘cero dudas’ de que Cuba es un país promotor del terrorismo

Marco Rubio tiene ‘cero dudas’ de que Cuba es un país promotor del terrorismo
En la foto, el senador cubano-estadounidense de Florida Marco Rubio. Archivo

El senador Marco Rubio, nominado como secretario de Estado de Estados Unidos en el próximo Gobierno de Donald Trump, declaró este miércoles que tiene “cero dudas” de que Cuba es un país promotor del terrorismo.

Durante su audiencia de confirmación ante el Senado, Rubio advirtió de que se puede revertir la decisión tomada el martes por la Administración saliente de Joe Biden de retirar a la isla del listado de países que promueven actividades terroristas.

“Tengo cero dudas de que (Cuba) cumple con todos los requisitos para ser considerado un Estado patrocinador del terrorismo”, afirmó Rubio, hijo de exiliados cubanos.

El nominado a secretario de Estado como sustituto de Antony Blinken sostuvo que el Gobierno cubano ha apoyado a la extinta guerrilla colombiana de las FARC, así como a los grupos islamistas de Hamás y Hizbulá.

También denunció que la isla alberga “estaciones de espionaje” de terceros países rivales de Estados Unidos, además de tener “fuertes vínculos” con Irán y acoger a fugitivos de la Justicia estadounidense.

Rubio no confirmó si el nuevo Gobierno volverá a poner a Cuba en la lista de países que promueven el terrorismo, pues dijo que es una decisión que corresponde al presidente, pero insinuó que es un asunto que está sobre la mesa.

“Solo quiero recordarles a todos que este acuerdo con Cuba que se acaba de concretar en las últimas 12 horas no es irreversible ni vinculante para la nueva Administración”, señaló.

Biden retiró el martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo a cambio de que el Gobierno de la isla liberara a más de 500 presos en un proceso que tuvo la mediación del Vaticano.

La inclusión de Cuba en el listado, en enero de 2021, fue una de las últimas decisiones que tomó el republicano Donald Trump antes de dejar el poder en su primer mandato.

Estados Unidos justificó entonces la medida aludiendo a la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que viajaron a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.

Esa designación implica la prohibición de venta de armas con ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y diversas sanciones económicas.

Cuba había formado parte de la lista desde 1982 pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento impulsada por el entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y frenada por Trump, que durante su mandato redobló las sanciones sobre La Habana y frenó el “deshielo”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 13:46 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más
  • 13:40 Juez ordenó liberar al exnarcotraficante Carlos Lehder: ‘Ya pagué todas mis deudas judiciales’ Leer más
  • 13:35 Taiwán detecta más de 50 aeronaves y barcos chinos durante el segundo día de maniobras Leer más