Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Más ciudades chinas en cuarentena a medida que aumenta la cifra de muertos

Se cree que la enfermedad surgió en diciembre en un mercado Wuhan.

Más ciudades chinas en cuarentena a medida que aumenta la cifra de muertos

Millones de habitantes de China recibieron este miércoles la orden de permanecer enclaustrados en casa ante el avance de la epidemia de coronavirus que mató ya a unas 500 personas, mientras que aumentan las medidas sanitarias y restricciones de viajes en numerosos países.

La preocupación mundial crece dado que más países han detectado casos que no fueron importados de China.

Con 490 muertes y más de 24 mil casos, más ciudades chinas impusieron restricciones en los últimos días lejos de la provincia de Hubei (centro), el epicentro de la epidemia, en un intento desesperado por frenar el virus.

Unos 56 millones de personas de Hubei, cuya capital es Wuhan −donde apareció el nuevo coronavirus−, viven prácticamente confinados desde la semana pasada.

Lea aquí: Un bebé es portador del nuevo coronavirus, solo 30 horas después de nacer

Al menos otras tres ciudades de la provincia oriental de Zhejiang −Taizhou, Wenzhou y partes de Ningbo− pusieron las mismas medidas, lo que afecta a unos 18 millones de personas.

Y en Hangzhou, 175 km al suroeste de Shanghai, a unos tres millones de ciudadanos de tres distritos se les ordenó que solo una persona por hogar salga cada dos días para comprar artículos de primera necesidad.

Allí se encuentra la sede del gigante tecnológico chino Alibaba, cuyos accesos están bloqueados por vallas verdes.

"¡Por favor no salgan!, ¡no salgan!, ¡no salgan!", lanzaba en Hangzhou una voz por un altavoz que instaba a usar mascarillas, lavarse las manos regularmente e informar de cualquier persona que sea de Hubei, ante el temor de que infecten a otros.

Las autoridades han fomentado políticas similares en dos ciudades de la provincia de Heilongjiang (noreste) y en un puñado de otras a lo largo de la costa este.

En la provincia de Henan, que limita con Hubei, un distrito de la ciudad de Zhumadian decidió que solo una persona podrá abandonar cada hogar cada cinco días.

La epidemia, que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar emergencia sanitaria mundial, afecta a unas veintena de países y se tiene constancia de dos muertes fuera de la China continental: una en Hong Kong y otra en Filipinas.

El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se felicitó por las medidas drásticas que se están tomando en China. "Tenemos una oportunidad para actuar gracias a estas medidas. No la dejemos pasar", pidió.

Las autoridades japonesas informaron este miércoles de que dieron positivo al virus 10 pasajeros del crucero "Diamond Princess", que transporta a 3.711 personas, puestas todas en cuarentena luego de que un hombre que desembarcó en Hong Kong fuera diagnosticado con la enfermedad.

Según el operador del crucero, Princess Cruises (sociedad del grupo estadounidense Carnival Corp), la mitad de los 2.666 pasajeros son japoneses, en tanto que el ministro de Salud japonés, Katsunobu Kato, precisó que estaban a bordo ciudadanos de 56 países.

Las medidas de prevención y contención aumentan en todo el mundo. En Hong Kong, territorio semiautónomo chino que además de un muerto tiene 21 casos confirmados, someterá a partir del sábado a todas las personas procedentes de China continental a una cuarentena obligatoria de dos semanas.

Vietnam, que comparte una extensa frontera con China y reporta 10 contagios, abrirá varios hospitales de campaña en varias ciudades, pues espera la repatriación de más de 900 personas que estuvieron en China recientemente.

Brasil enviará este miércoles a China dos aviones para repatriar por lo menos a una treintena de compatriotas o a sus cónyuges confinados en Wuhan.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más