Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Más de 500 personalidades instan a ‘defender la democracia’ durante la pandemia

Más de 500 personalidades instan a ‘defender la democracia’ durante la pandemia

Más de 500 personalidades y organizaciones del mundo entero advirtieron este jueves en una carta abierta sobre la “amenaza” para la democracia que encarnan “ciertos gobiernos” durante la crisis sanitaria de Covid-19.

La Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexievich, el escritor francés Bernard-Henri Lévy, el actor estadounidense Richard Gere, el Nobel de la Paz 1983 y ex presidente polaco, Lech Walesa, así como la ex secretaria de Estado estadounidense, Madeleine Albright, figuran entre los firmantes de esta misiva.

Redactada a iniciativa del Instituto internacional para la democracia y la asistencia electoral (IDEA), con sede en Estocolmo y sin citar a ningún país, la carta denuncia “a los regímenes autoritarios (que) aprovechan esta crisis (...) para silenciar a sus críticos y reforzar su impronta política”.

"La democracia está en peligro (...). La libertad, la salud y la dignidad de las personas están en juego en todas partes del mundo", afirman.

El secretario general del IDEA, Kevin Casas-Zamora dijo a la AFP que “de la misma manera que la pandemia ya tiene consecuencias económicas y sociales importantes, es muy probable que también ya tenga efectos políticos muy profundos”.

Al respecto citó los poderes de emergencia que se ha arrogado el presidente filipino Rodrigo Duterte, el recurso a los centros de detención en El Salvador, y Hungría, donde los poderes de emergencia invocados por el gobierno debían mantenerse hasta mediados de junio, pero continúan vigentes.

Para Kevin Casas-Zamora, si los poderes de emergencia son una "parte legítima del arsenal" de los gobiernos democráticos para hacer frente a circunstancias excepcionales, su ejercicio debe ser "proporcional a esta emergencia".

En cuanto a la instauración de medidas estrictas, como el confinamiento y la privación de ciertas libertades, el secretario general considera que todavía es difícil evaluar con exactitud cuál estrategia hubiera sido la más eficaz.

“Hay más posibilidades de encontrar (el) justo equilibrio si usted es capaz de experimentar, corregir y ajustar sus políticas públicas”, en su opinión.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más