Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Más de mil militares ucranianos, incluyendo numerosos heridos, siguen en acería Azovstal

Más de mil militares ucranianos, incluyendo numerosos heridos, siguen en acería Azovstal

“Más de mil” militares ucranianos, entre ellos “centenares de heridos”, permanecen en la acería Azovstal, asediada por las tropas rusas en la ciudad de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, indicó el martes a la AFP la vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk.

Tras la evacuación de todos los civiles la pasada semana con ayuda de la ONU, “más de mil” militares, entre ellos “centenares de heridos”, siguen atrincherados en las galerías subterráneas de este enorme complejo industrial, dijo Vereshchuk en una entrevista telefónica.

“Hay heridos graves que necesitan una evacuación urgente”, agregó la responsable, explicando que la situación se “degrada cada día” en la acería, último reducto de resistencia de las fuerzas ucranianas frente al ejército ruso en Mariúpol, ciudad devastada por los bombardeos, situada en las costas del mar de Azov.

La responsable ucraniana desmintió las informaciones dadas por responsables regionales que afirmaron que seguía habiendo civiles en la fábrica.

“No es verdad”, zanjó. El jefe del batallón Azov, unidad que defiende la acería, “declaró oficialmente” a los responsables del gobierno y a un representante de la ONU que “no hay ningún civil, ninguna mujer, niño o persona de edad avanzada en Azovstal”, agregó.

En este momento, las autoridades ucranianas “trabajan” en encontrar la manera de evacuar a los heridos, al personal sanitario y a los capellanes militares y esperan la ayuda de organizaciones internacionales y de Turquía para ello.

“El personal médico quiere salir junto a los heridos, porque hay que acompañarlos” si algún “corredor humanitario” se abre en la acería, dijo.

Según los cálculos de las autoridades ucranianas, una operación así “tardará al menos una semana” dado el número de heridos que tienen que ser transportados en camillas, dijo Vereshchuk.

La responsable ucraniana confirmó que Turquía “trabajaba estrechamente” con ellos en esta operación y no descartó que la evacuación pueda hacerse por mar, gracias a un barco fletado por Ankara y dotado con infraestructura médica.

Ucrania quiere sobre todo garantizar que Rusia “no comience a disparar” durante la evacuación, según Vereshchuk.

“Hacen falta garantías por escrito y eso es lo que estamos intentando obtener”, agregó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más