Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mensaje de González Urrutia busca causar un quiebre en las FF.AA., asegura Daniel Zovatto

Según el exdirector del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Daniel Zovatto, “es crucial observar el efecto, si lo hay, que el mensaje de Edmundo González pueda tener en las Fuerzas Armadas”.

Mensaje de González Urrutia busca causar un quiebre en las FF.AA., asegura Daniel Zovatto
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia cuando estuvo este fin de semana en Montevideo (Uruguay). EFE/ Gastón Britos

El mensaje del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia difundido la noche de este domingo por redes sociales “tiene como objetivo provocar un quiebre dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela para que dejen de sostener al régimen y le apoyen a él como presidente democráticamente electo”, declaró en una entrevista con EFE el jurista y académico argentino Daniel Zovatto.

González Urrutia instó este domingo a las Fuerzas Armadas a superar “los retos” que enfrenta el país y a defender la soberanía popular, que -aseguró- quedó patente en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, cuyo triunfo reclama el antichavista, frente al resultado oficial que dio la victoria a Nicolás Maduro.

“A tan solo cuatro días de la fecha crítica del 10 de enero, existen innumerables interrogantes”, señaló en una entrevista con EFE este politólogo “global fellow” del Programa Latinoamericano del Wilson Center, en referencia a la toma de posesión del futuro mandatario de Venezuela.

Según el exdirector del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), “es crucial observar el efecto, si lo hay, que el mensaje de Edmundo González pueda tener en las Fuerzas Armadas”.

“Por el momento, sigo considerando que las probabilidades de que las Fuerzas Armadas acaten la solicitud de Edmundo González son bajas. También veo muy difícil, aunque no imposible, que logre ingresar a Venezuela y juramentarse”, comentó Zovatto.

“Maduro asumirá como presidente de facto”

Con la información disponible hasta ahora, “a menos que ocurra una sorpresa mayúscula, sobre la cual no hay indicios por el momento, Nicolás Maduro volverá a juramentarse el 10 de enero como titular de un régimen que ahora no solo es autoritario, sino también es de facto”, considera Zovatto.

Si este escenario se cumple, “la valerosa iniciativa de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado -fundadora del movimiento político Vente Venezuela-, aunque no haya alcanzado su objetivo máximo, habrá logrado deslegitimar la toma de posesión de Nicolás Maduro”, subrayó.

“A diferencia del optimismo, la esperanza radica en actuar según lo que uno considera correcto, independientemente del resultado”, señaló Zovatto, recordando una máxima del estadista checo Václav Havel.

Respecto a la gira internacional que el opositor venezolano lleva a cabo estos días para entrevistarse con los líderes de varios países, entre ellos Estados Unidos, Zovatto comentó: “Habrá que ver si logra reunirse con (Joe) Biden, con (Donald) Trump, o con algún alto funcionario de la administración actual o de la nueva administración, y qué mensajes emergen de esas reuniones”.

Además de los encuentros con los presidentes Javier Milei en Argentina y Luis Lacalle Pou en Uruguay el pasado fin de semana, González Urrutia tiene previsto reunirse el día 8 con el presidente José Raúl Mulino en Panamá y el 9 en República Dominicana con Luis Abinader, y el 10 ha prometido estar en Venezuela para su juramentación.

“Es importante observar quiénes confirman su asistencia a la juramentación de Nicolás Maduro, y qué nivel tendrán sus delegaciones. En este sentido ver qué países de la región y de la Unión Europea enviarán representantes a la toma de posesión, poniendo especial foco, entre otros, en Brasil, Colombia, México, Chile y la Unión Europea”, enfatizó.

Movilización ciudadana el 9 de enero

Según el politólogo argentino, “otro punto clave es observar el nivel de movilización ciudadana que se logre el 9 de enero dentro de Venezuela”, después de que María Corina Machado llamara este domingo a “todos” a salir a las calles de Venezuela y del mundo un día antes de la toma de posesión presidencial.

“Si María Corina Machado decide salir de su clandestinidad ese día para participar de esas movilizaciones, habrá que ver si es detenida o no, y cómo reaccionará el régimen frente a dichas manifestaciones. ¿Reprimirá con la misma fuerza que en los días posteriores a las elecciones del 28 de julio?”, se pregunta Zovatto.

En esa ocasión, “el régimen actuó con brutalidad para mantener el control absoluto; ahora está tomando medidas similares para reprimir cualquier expresión popular”, agregó Zovatto.

En el plano internacional, el jurista argentino describe un escenario de respaldo fragmentado para la oposición venezolana, porque si bien algunos países como Estados Unidos e Italia han reconocido a González Urrutia como presidente electo, otros como España y gran parte de Europa aún no lo han hecho.

“No hay una coalición articulada como la que hubo en la época de Juan Guaidó”, afirma, recordando cómo en el pasado más de medio centenar de países respaldaron unánimemente al entonces presidente de la Asamblea Nacional.

Pero a pesar de las limitaciones y dificultades, Zovatto reconoce el esfuerzo de la oposición por mantener viva la esperanza. “El objetivo central es deslegitimar el supuesto triunfo de Maduro y mantener viva la necesidad de una negociación. Venezuela merece recuperar su democracia”, concluye.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 13:46 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más