Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


México recibe a deportados de otros países desde Estados Unidos pero niega ser ‘tercer país seguro’

México recibe a deportados de otros países desde Estados Unidos pero niega ser ‘tercer país seguro’
Migrantes deportados en aviones militares de Estados Unidos. Foto Devlin Bishop/U.S Air/Planet Pix/ZUMA Press Wire/picture alliance


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este martes que el país ha recibido deportados de otras nacionalidades desde Estados Unidos en la primera semana del Gobierno de Donald Trump, pero negó convertirse en un “tercer país seguro”.

“Hay comunicación permanente, coordinación, en caso de que lleguen personas de otras nacionalidades, como se ha hecho en el pasado”, expresó la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum hizo estas declaraciones tras recibir críticas de la oposición por informar el lunes que, del 20 al 26 de enero, en la primera semana de la presidencia de Trump, México ha recibido 4,094 deportados, pero no todos mexicanos.

La gobernante mexicana argumentó que ella encabeza un “gobierno humanista” y que en las administraciones anteriores de ambos países México ha recibido migrantes de otras nacionalidades.

“Nosotros, como mexicanos, si hay una persona extranjera en la frontera, nosotros por razones humanitarias no podemos, con -7 grados en Ciudad Juárez, no atender por razones humanitarias a las personas, y hay coordinación permanente que ha existido en el pasado, no es algo nuevo”, subrayó.

La presidenta indicó que la situación de México es diferente a la de El Salvador, que negocia un acuerdo de ‘tercer país seguro’ con el Gobierno de Trump que permitiría a Estados Unidos deportar ahí a migrantes de otros países, incluyendo supuestos miembros del crimen organizado, según reportó CBS News.

“Sabemos que el Gobierno de Estados Unidos está acordando con los distintos países de América Latina y de otras nacionalidades, y nosotros lo que tenemos es coordinación, comunicación sin subordinación”, insistió la mandataria.

Además, cuestionada sobre si México recibiría aviones militares con deportados, ella respondió que “hasta ahora no ha habido eso”, pues las aeronaves han sido civiles.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65,000 millones de dólares.

El Gobierno de México ha dialogado con otros países de Latinoamérica para que reciban de forma directa a sus deportados de Estados Unidos sin que pasen antes por México.

“Nosotros estamos actuando con dignidad, con soberanía, con responsabilidad, mucha responsabilidad, y buscando siempre el diálogo, en la defensa de nuestra soberanía y del respeto de las mexicanas y mexicanos”, comentó Sheinbaum.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:25 SIP y Google impulsan sostenibilidad de medios con expansión del Acelerador de Ingresos Digitales Leer más
  • 23:08 Trump firma un decreto para reducir el tamaño de la Administración y dar más poder a Musk Leer más
  • 23:00 Trump veta a la agencia AP del Despacho Oval por no usar el nombre ‘Golfo de América’ Leer más
  • 22:43 Diputado Augusto ‘Tuto’ Palacios cuestiona legalidad de traslado de $91.6 millones a la CSS; MEF justifica procedimiento Leer más
  • 22:40 Críticas a Donald Trump: acusan a su gobierno de desmantelar compromisos internacionales  Leer más
  • 22:39 Brahim y Bellingham firman la primera conquista del Real Madrid en el Etihad Leer más
  • 22:26 Mi Bus aumenta su flota: ahora hay 1,021 unidades en circulación  Leer más
  • 21:56 Juez reemplaza pena de cárcel a madre de Chichi de Obarrio por multa de $12,000 Leer más
  • 21:42 Tragedia en El Dorado: mueren un adulto mayor y un menor de 16 años en incendio residencial Leer más
  • 21:40 La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Egresados de Medicina de la UP superan más de 10 veces el puntaje total en la certificación. Leer más
  • El Canal de Panamá abre convocatoria para el Programa de Ayudante Estudiantil. Leer más
  • Habilitan nueva ruta hacia Merca Panamá y Ciudad de la Salud; este es el recorrido. Leer más
  • Bank of America: el Canal de Panamá es ‘fuerte, eficiente y rentable’. Leer más
  • ‘Médico que quiera ir a huelga, médico que financiará su huelga’, advierte Dino Mon. Leer más
  • Elon Musk denuncia pagos ‘fraudulentos’ por valor de 50,000 millones anuales en el Departamento del Tesoro. Leer más
  • Proveedores de Cobre Panamá advierten cierre definitivo de empresas si no se reabre la mina este año. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:08 Trump firma un decreto para reducir el tamaño de la Administración y dar más poder a Musk Leer más
  • 23:00 Trump veta a la agencia AP del Despacho Oval por no usar el nombre ‘Golfo de América’ Leer más
  • 22:40 Críticas a Donald Trump: acusan a su gobierno de desmantelar compromisos internacionales  Leer más
  • 21:02 Noboa denuncia ‘muchísimas irregularidades’ en las elecciones presidenciales de Ecuador Leer más
  • 20:02 Trump dice que Estados Unidos ‘se tomará’ la Franja de Gaza Leer más