Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


México recibe a deportados de otros países desde Estados Unidos pero niega ser ‘tercer país seguro’

México recibe a deportados de otros países desde Estados Unidos pero niega ser ‘tercer país seguro’
Migrantes deportados en aviones militares de Estados Unidos. Foto Devlin Bishop/U.S Air/Planet Pix/ZUMA Press Wire/picture alliance

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este martes que el país ha recibido deportados de otras nacionalidades desde Estados Unidos en la primera semana del Gobierno de Donald Trump, pero negó convertirse en un “tercer país seguro”.

“Hay comunicación permanente, coordinación, en caso de que lleguen personas de otras nacionalidades, como se ha hecho en el pasado”, expresó la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum hizo estas declaraciones tras recibir críticas de la oposición por informar el lunes que, del 20 al 26 de enero, en la primera semana de la presidencia de Trump, México ha recibido 4,094 deportados, pero no todos mexicanos.

La gobernante mexicana argumentó que ella encabeza un “gobierno humanista” y que en las administraciones anteriores de ambos países México ha recibido migrantes de otras nacionalidades.

“Nosotros, como mexicanos, si hay una persona extranjera en la frontera, nosotros por razones humanitarias no podemos, con -7 grados en Ciudad Juárez, no atender por razones humanitarias a las personas, y hay coordinación permanente que ha existido en el pasado, no es algo nuevo”, subrayó.

La presidenta indicó que la situación de México es diferente a la de El Salvador, que negocia un acuerdo de ‘tercer país seguro’ con el Gobierno de Trump que permitiría a Estados Unidos deportar ahí a migrantes de otros países, incluyendo supuestos miembros del crimen organizado, según reportó CBS News.

“Sabemos que el Gobierno de Estados Unidos está acordando con los distintos países de América Latina y de otras nacionalidades, y nosotros lo que tenemos es coordinación, comunicación sin subordinación”, insistió la mandataria.

Además, cuestionada sobre si México recibiría aviones militares con deportados, ella respondió que “hasta ahora no ha habido eso”, pues las aeronaves han sido civiles.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65,000 millones de dólares.

El Gobierno de México ha dialogado con otros países de Latinoamérica para que reciban de forma directa a sus deportados de Estados Unidos sin que pasen antes por México.

“Nosotros estamos actuando con dignidad, con soberanía, con responsabilidad, mucha responsabilidad, y buscando siempre el diálogo, en la defensa de nuestra soberanía y del respeto de las mexicanas y mexicanos”, comentó Sheinbaum.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  Protegiendo a nuestros hijos en una temporada de riesgo Leer más
  •  El papel vital de la auditoría forense en la lucha contra la corrupción Leer más
  •  Cómo afecta la geopolítica al Canal Leer más
  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más