Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


México registra 385 réplicas tras sismo de magnitud 6.1 en Michoacán

México registra 385 réplicas tras sismo de magnitud 6.1 en Michoacán
Personas desalojan sus viviendas al registrarse un sismo de 6,1 este domingo en la Ciudad de México (México). EFE

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México ha registrado 385 réplicas, tras un sismo de magnitud 6.1 ocurrido durante la madrugada de este domingo en el estado de Michoacán, oeste del país, que según las autoridades no ha dejado daños.

“Hasta las 09:00 horas (15:00 GMT) se han registrado 311 réplicas del sismo de magnitud 6,1 ocurrido en Coalcomán, Michoacán este 12 de enero, la más grande de magnitud 4,5″, precisó el SSN.

El sismo fue reportado por la institución a las 02:32 horas (08:32 GMT) a 47 kilometros al suroeste del municipio de Coalcoman, Michoacán, a una profundidad de 10 km y activó la alerta sísmica en la algunas alcaldías de la Ciudad de México.

Según reportes municipales, estatales y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el terremoto se percibió en los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Guerrero, Guanajuato, y el Estado de México, sin reportar daños.

La CNPC apuntó que el sismo se percibió de manera ligera en unos 20 municipios del oeste y centro de México, entre ellos algunas zonas de la capital.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en un mensaje en redes sociales que luego del terremoto representantes del Comité Nacional de Emergencias activaron los protocolos de revisión y no reportaron emergencias.

En tanto, el gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que “tras el sismo registrado esta madrugada en la costa michoacana, le informamos a la población que no tenemos reporte de afectaciones mayores, seguimos monitoreando con Protección Civil Michoacán. Exhortamos a la población a mantener la calma”.

Mientras que la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, avisó del sismo tras su registro y posteriormente señaló “los servicios de emergencia de nuestra Ciudad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil reportan saldo blanco. Seguimos en alerta en el 911 para atender sus reportes ante cualquier tipo de emergencia”.

El 19 de septiembre de 1985 se registró el terremoto más destructivo en la historia del país, de magnitud 8.1, con epicentro en el océano Pacífico, en la costa del estado de Michoacán, y efectos en el centro, sur y oeste del país, con una cifra oficial de 3,192 muertes, aunque organizaciones calculan que en realidad hubo más de 20,000 por irregularidades en el conteo.

Mientras que el 19 de septiembre de 2017, un terremoto de magnitud 7,7 con epicentro en los estados de Puebla y Morelos, en el centro del país, dejó 370 muertos y más de 7,000 heridos, con la mayoría de las muertes en Ciudad de México, que concentró 228.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más