Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Colombia concederá permiso especial de permanencia a unos 200 mil venezolanos que están en el país

Para acceder al beneficio, anunciado hoy por el director general de Migración Colombia, Christian Krüger, los venezolanos deberán ingresar al sitio web de la entidad a partir del 3 de agosto, bajar una aplicación en la que colocarán sus datos y en cuestión de minutos a través de correo electrónico les responderán si cumplen con los requisitos.

Colombia concederá permiso especial de permanencia a unos 200 mil venezolanos  que están en el país

Colombia anunció este 28 de julio de 2017, que concederá un permiso especial de permanencia a unos 200 mil venezolanos que actualmente se encuentran en su territorio, una medida que busca regularizar a todos aquellos que en algún momento tuvieron la intención de estar de forma legal en el país y han sobrepasado su tiempo de permanencia o están a punto de hacerlo.

El anuncio fue efectuado por el director general de Migración Colombia, Christian Krüger, en una rueda de prensa que fue transmitida vía Periscope. 

Krüger informó que este permiso especial no tendrá ningún costo para los venezolanos que accedan al beneficio, que tendrá una duración de dos años y con él las personas podrán trabajar -evitando ser explotados-, afiliarse al sistema de seguridad social, entre otros aspectos. 

Para hacerse acreedor al permiso, los venezolanos deben cumplir cuatro requisitos: haber ingresado por un puesto de control habilitado, haber entrado con pasaporte, no pueden tener antecedentes judiciales nacionales ni internacionales, y no pueden tener en firme una medida de expulsión o deportación en territorio colombiano. 

La medida se basa en la Resolución 1272 del 28 de julio de 2017 de la Cancillería. 

A partir del 3 de agosto, los venezolanos que hayan ingresado por un puesto de control migratorio y que han superado el tiempo de estadía permitido, así como aquellos que aún se encuentren dentro del tiempo permitido, tendrá 90 días para solicitar el permiso especial de permanencia. Si no aplican durante este período, quedarán de inmediato en condición de irregular y podrán ser sometidos a las medidas que señala la ley colombiana. 

Krüger dijo que cuando la aplicación de la persona sea aceptada recibirá un correo electrónico que llevará un documento adjunto que debe completar y que cuenta con una serie de medidas de seguridad para garantizar que no sea falsificado, entre ellas, contará con un código QR y un número que estará ligado al sistema de seguridad social.

El permiso especial podrá ser cancelado a discrecionalidad de las autoridades si es utilizado de forma inapropiada, advirtió Krüger. 

CIFRAS OFICIALES

Frente al movimiento que se ha estado reportando en los últimos días en la frontera colombo venezolana, el director de Migración dio una explicación detallada de los tipos de migración venezolana que registran en el país y confirmó que en el país hay entre 300 y 350 mil venezolanos.

En ese sentido, dijo que son cuatro tipos de migración: de destino (aquella que tienen como finalidad radicarse en el país), de retorno (aquellos que viajaron y hoy están regresando a Colombia, y no lo hacen solos sino con sus hijos que además tienen el derecho a ser colombianos), de tránsito (que tiene a Colombia como lugar de paso para llegar a otros países, como Ecuador, Chile y Centroamérica) y pendular o circular (aquella que llega a través de la zona de frontera).

Colombia y Venezuela tienen más de 2 mil 200 kilómetros de zona fronteriza y solo existen siete puestos de control fronterizo.

Krüger expresó que la migración pendular es relativamente nueva e incluye a venezolanos y población en general que está en Venezuela y va a tierra colombiana a comprar productos y vuelve a salir, o que van a trabajar informalmente unos tres o cuatro días y con el diferencial cambiario pueden vivir de uno a dos meses.

"Para esta migración tenemos hace un par de meses una tarjeta de movilidad fronteriza donde tenemos prerregistradas 560 mil personas que no tienen como finalidad quedarse en el país sino que vienen y vuelven a salir después de realizar la actividad", afirmó.

Ciudadano venezolano, conozca las zonas del territorio nacional en las que usted podrá transitar con la TMF #SomosFrontera #SomosMigración pic.twitter.com/QSfte55UHR

Al detallar la migración de destino, el alto funcionario indicó que hay tres factores a tomar en cuenta. "Hay una migración que está formal, regular, legal, son aquellos que tienen visa: de trabajo, de cónyuge, de beneficiario, de residente, y estamos hablando de 50 mil personas que tienen esa condición".

Hay una segunda migración de destino, añadió, que es aquella que ingresó al país por el puesto de control, tiene su sello de control y ha superado su tiempo de permanencia en nuestro territorio. De esa migración tenemos un poco más de 150 mil personas (para esta es el permiso especial de residencia), apuntó.

Y aludió a un tercer factor, aquellas personas que están entrando por trochas y zonas no autorizadas. "Podemos decir que hay entre 100 mil y 140 mil.



Entonces, podemos estar hablando de unos 300 mil a 350 mil venezolanos en nuestro país", declaró.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más