Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Migrantes con citas de asilo en Estados Unidos serán transportados desde la frontera sur de México

Migrantes con citas de asilo en Estados Unidos serán transportados desde la frontera sur de México
Migrantes hacen fila en oficinas migratorias este sábado, en Tapachula (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

El Gobierno mexicano anunció este sábado que transportará desde su frontera sur a migrantes con una cita de la aplicación ‘CBP One’, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, para pedir asilo.

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Nacional de Migración (INM) informaron en un comunicado conjunto de “la puesta en marcha de un ‘Corredor emergente de movilidad segura’ para auxiliar en el traslado terrestre de personas extranjeras que cuenten con una cita” con las autoridades estadounidenses.

La medida se anuncia una semana después de que la CBP expuso que los migrantes ahora pueden gestionar su cita para solicitar asilo en Chiapas y Tabasco, estados de la frontera sur de México.

La nueva regla, anunciada a cerca de dos meses y medio de que sean las elecciones presidenciales en Estados Unidos, busca que los migrantes no saturen la frontera común con México, donde la detención diaria de indocumentados ha caído un 77 % desde diciembre, según datos de la Cancillería mexicana.

El Gobierno mexicano indicó ahora que, desde la nueva medida, “300 personas que solicitaron su cita ‘CBP One’ en Tabasco y Chiapas, recibieron respuesta a su petición en un lapso de escasos días posteriores”.

Aunque no detallaron cuál será el punto final del trayecto, la Segob y el INM describieron que el traslado de migrantes se realizará con autobuses acompañados de” instituciones de seguridad en el ámbito federal, estatal y municipal”.

Los puntos de salida serán la Estación Migratoria de Villahermosa, capital de Tabasco, y la oficina de Regulación Migratoria Zona Sur en Tapachula, en Chiapas, el principal cruce fronterizo entre México y Guatemala.

Las dependencias prometieron dar “alimentos durante los viajes correspondientes”.

La política de México incluye dar a los migrantes con la cita de ‘CBP One’ una Forma Migratoria Múltiple (FMM) para tener una condición de estancia regular durante 20 días.

Las instituciones gubernamentales aseguraron que el proyecto es una estrategia para “cuidar la seguridad de las personas extranjeras que decidan trasladarse vía terrestre al punto de entrada de su cita”.

“A fin de proteger la unidad familiar, la autoridad migratoria dará prioridad a estos núcleos para viajar juntos”, agregaron.

Aunque han caído las detenciones en la frontera con Estados Unidos, la migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712,000, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:50 Iván Herrera sufre lesión en la rodilla y entra a la lista de lesionados Leer más
  • 13:30 La denunciante de Alves se suma a la Fiscalía y también recurre su absolución Leer más
  • 13:20 Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal Leer más
  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:50 Trump dice que le ‘haría feliz’ que El Salvador acogiera en sus cárceles a convictos estadounidenses Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más