Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Milei presentó el Presupuesto 2025 enfocado en el “déficit cero” y la reducción del Estado

Milei presentó un Presupuesto 2025 con un crecimiento del 5% e inflación del 18.3% anual.

El presidente de Argentina, Javier Milei, presentó el domingo 15 de septiembre, el Presupuesto para 2025 con especial énfasis en el “déficit cero” y el “achicamiento” del Estado, y previendo un crecimiento del 5% del PIB y una desaceleración de la inflación a un 18.3% interanual a diciembre del año próximo.

El mandatario pronunció un discurso de más de 40 minutos ante el Congreso que fue además transmitido por cadena nacional a todo el país, en un hecho inédito en Argentina, pues hasta ahora el Presupuesto era presentado por el ministro de Economía.

Durante su alocución, reiteró muchas de las posturas que defiende desde incluso antes de su llegada al poder y fue muy crítico de la gestión de los gobiernos que le precedieron.

“La piedra basal de este presupuesto es la primera verdad de la macroeconomía, una verdad que durante muchos años ha sido relegada en Argentina: el déficit cero”, comenzó diciendo el líder libertario, que agregó que “el déficit sólo se cubre con deuda, con más impuestos, o con emisión”.

Milei describió el nuevo presupuesto como “la hoja de ruta” bajo la cual ordenará las prioridades de su gestión y llamó a pensar primero en cuánto debe ahorrar el Gobierno para después ver cuánto puede gastar.

Milei presentó el Presupuesto 2025 enfocado en el “déficit cero” y la reducción del Estado
El presidente de Argentina, Javier Milei, asistió el domingo al Congreso de la Nación para presentar el presupuesto anual este domingo, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El mandatario destacó también la importancia de “terminar con el déficit fiscal, bajar el gasto público, eliminar impuestos y confiar en el ejercicio de la libertad” para vivir en un país con “estabilidad económica”.

Además, se jactó de que el ajuste al sector público emprendido por su Ejecutivo tras su llegada a la Presidencia el pasado 10 de diciembre es “el ajuste más grande de la historia de la humanidad” y señaló que “gestionar no es administrar el Estado” sino “achicarlo” para “engrandecer a la sociedad”.

En esa misma línea, pidió a los gobernadores provinciales que lleven a cabo un “ajuste adicional” de 60,000 millones de dólares para “cumplir con el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PIB”.

El proyecto presentado por el presidente deberá ahora debatirse en la Comisión de Presupuesto de la Cámara Diputados.

“Confío en que este honorable Congreso Nacional debatirá el proyecto de presupuesto nacional con la responsabilidad y seriedad que nuestra situación actual requiere”, expresó el presidente en el cierre de su discurso, en el que consideró que el país vive “un momento bisagra en su historia”.

Dejó en manos de los legisladores qué camino elegir y consideró que “luego será la ciudadanía quien los coloque en la avenida de los justos o en la esquina de las ratas miserables que apostaron contra el país y su gente”.

Por otra parte, el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) anticipó que vetará “todos los proyectos que atenten contra el déficit fiscal” y aclaró que sólo aceptaría discutir el aumento de un gasto “cuando el pedido venga con una expresa explicación de qué partida hay que reducir para cubrirlo. Si no es así, será vetado”.

Este anuncio llega poco después de que Milei haya vetado una ley de reforma jubilatoria argumentando que representaba un “gasto exorbitante” para el Estado que ponía en riesgo el equilibrio fiscal, y tras anunciar que haría lo mismo con una ley de financiación universitaria sancionada esta semana por el Senado, que aumenta los fondos destinados a las universidades nacionales y los actualiza según el índice de inflación.

El primer semestre de 2024 estuvo marcado por la contracción económica (-3.2 % interanual) y el fuerte ajuste implementado por el Gobierno del ultraliberal para bajar la inflación, que se encuentra en plena desaceleración aunque sigue siendo de las más altas del mundo (236,7 % interanual en agosto).

Argentina registró un superávit fiscal de 0,4 % del PIB en los primeros siete meses del año, frente a un déficit de un 6% del PIB en 2023.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más