Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Miles de colombianos dedican el domingo a protestar contra el Gobierno de Gustavo Petro

Miles de colombianos dedican el domingo a protestar contra el Gobierno de Gustavo Petro
Imagen de archivo de manifestantes marchan en protesta contra el gobierno del presidente Gustavo Petro. EFE/ Ernesto Guzmán

Miles de colombianos empezaron a salir este domingo a las calles de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y otras ciudades del país para manifestar su oposición al Gobierno del presidente Gustavo Petro, en especial al manejo del sector de la salud y a su intención de convocar una constituyente para reformar la Constitución.

+info

Cancilleres de Panamá y Colombia se reúnen ante la crisis migratoria en DariénColombianos se preparan para protestar contra el Gobierno de Petro este domingoUn hombre armado asesina a un médico en una clínica de Medellín e incendia su consultorio

La movilización, denominada ‘Marcha de las batas blancas’, fue convocada por la Asociación Colombiana de Cirugía y luego se unieron la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), que representa a 69 organizaciones de médicos especialistas, así como miles personas de distintos sectores.

Una de las ciudades donde primero comenzaron las concentraciones fue Barranquilla, la principal del caribe colombiano, donde una multitud vestida de blanco o con la camiseta amarilla de la selección de fútbol se congregó frente la estación de Transmetro Joe Arroyo.

Protegidos del sol con sombrillas, los manifestantes entonaron el himno nacional y emprendieron el recorrido hacia el parque Santander, en el centro de la ciudad, a los gritos de “fuera Petro”.

Defensa de la democracia

Uno de los más críticos con la conducción política del país es el exvicepresidente Germán Vargas Lleras (2014-2017), quien llamó a la gente a salir a las calles este domingo porque considera que las reformas constitucionales que Petro plantea son un “golpe de Estado” porque quiere hacerlas por fuera del marco constitucional.

“A mi modo de ver, no queda (a Petro) sino el camino de una convocatoria por decreto de emergencia o de conmoción interior a una asamblea constituyente que recoja el ‘sentir del pueblo’. Una constituyente al estilo de Maduro, cuyo objetivo principal será la permanencia de Petro en el poder”, escribió en una columna divulgada este domingo en sus redes sociales.

En Bogotá, el comienzo de la manifestación ha estado amenazado por la lluvia que comenzó a caer en la mañana en el parque Nacional, lugar donde se concentran los manifestantes para dirigirse hacia la céntrica plaza de Bolívar.

Sin embargo, desde temprano transportistas comenzaron a llegar con sus camiones y autobuses a la calle 26, haciendo sonar las bocinas, para expresar su rechazo a la subida del precio de los combustibles y a las políticas del Gobierno que impactan negativamente sectores como la producción de carbón y la construcción, donde tienen parte de su clientela.

“No al alza de los combustibles”, dicen las pancartas de algunos transportistas, que además reclaman al Gobierno más seguridad en las carreteras donde proliferan bandas de asaltantes.

En Medellín, la segunda ciudad de Colombia y donde Petro enfrenta mayor oposición, la multitud, con banderas de Colombia y verdes y blancas del departamento de Antioquia, empezó a reunirse en el cruce de las avenidas Oriental con La Playa.

En Bucaramanga, capital del departamento de Santander, también comenzaron a llenarse algunas avenidas con gente vestida de amarillo y banderas de Colombia que expresan con cornetas su rechazo al Gobierno.

La salud primero

Aunque la oposición colombiana se ha manifestado otras veces contra el Gobierno de Petro, la manifestación de este domingo parece ser de las más numerosas porque parte del rechazo a la intervención del Gobierno en el sistema de salud.

El pasado 2 de abril, un día antes de que se hundiera en el Senado el controvertido proyecto de ley que pretendía reformar el sistema de salud, el Gobierno intervino a la entidad prestadora de salud (EPS) Sanitas, que tiene 5.7 millones de afiliados, por supuesta insolvencia en la crisis que enfrentan, y de otras empresas.

Por esa razón, las organizaciones médicas decidieron salir a las calles este 21 de abril, con el apoyo de diferentes sectores para manifestar su rechazo al Gobierno.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 13:46 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más
  • 13:40 Juez ordenó liberar al exnarcotraficante Carlos Lehder: ‘Ya pagué todas mis deudas judiciales’ Leer más