Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Miles de israelíes piden la liberación de los rehenes y elecciones anticipadas

Miles de israelíes piden la liberación de los rehenes y elecciones anticipadas
Familiares y amigos de los rehenes israelíes en poder de Hamás participan en una protesta contra el Gobierno del primer ministro Netanyahu en Tel Aviv, en una imagen de archivo. EFE

Decenas de miles de israelíes se manifestaron este sábado en diferentes ciudades de Israel, entre ellas Tel Aviv, donde tuvo lugar una de las mayores concentraciones, a favor del acuerdo para la liberación de rehenes que se está negociando en estos momentos y de la celebración de elecciones anticipadas.

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, organizadores de la manifestación en Tel Aviv, promovieron para esta ocasión el lema ‘Nunca más es ahora’, en alusión al día en recuerdo del Holocausto que comenzará el domingo por la noche en Israel, y demandaron al Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, que tome la decisión “correcta y valiente” y traiga a los secuestrados a casa.

“Su papel histórico los obliga a aprobar el acuerdo (de tregua) que está actualmente sobre la mesa. Cumplir con sus responsabilidades como líderes”, demandó hoy esta organización que representa a familiares de los más de un centenar de secuestrados retenidos en Gaza tras 211 días de guerra.

“Mañana celebraremos el Día de Conmemoración del Holocausto para recordar y no olvidar. Desgraciadamente, todo ciudadano necesita saber y comprender que ese ‘nunca más’ es ahora”, recordó la organización, que le ruega a Netanyahu, al igual que miles de ciudadanos, a que acepte el último borrador de tregua.

En Jerusalén, medio centenar de manifestantes fue enclaustrado a la fuerza por la policía en la plaza Tsarfat, después de marchar por la céntrica avenida de King George, donde ralentizaron el escaso tráfico de la noche del sábado.

“Queremos un acuerdo, una solución política. Esta guerra no nos está llevando a ninguna parte”, asegura a EFE, Ilana, una de las participantes en la protesta de hoy.

Ilana, que asegura que todos los viernes participa en concentraciones para pedir el fin de la guerra y que hoy también ha venido a esta, que arrancó por la tarde, considera que el movimiento “que está pidiendo un acuerdo para liberar a los rehenes y que pide la dimisión del Gobierno está creciendo”.

“Y espero que sea aún mayor”, dice, antes de argumentar que ganar a Hamás no sirve para nada, porque, según ella, en diez años habrá otro ataque, por lo que una solución política es necesaria.

Por su parte, un joven que prefiere no ser identificado subraya: “Estamos aquí para pedirle al Gobierno que nos traiga de vuelta a casa a nuestro rehenes y que pare la guerra”.

“Que los traigan a casa, cada minuto es crítico”, sentencia.

Un pacto de tregua más cerca

Las conversaciones avanzan positivamente y se acercan a un principio de acuerdo, si bien las partes todavía no han cerrado ningún pacto definitivo, informaron este sábado a EFE fuentes conocedoras de las negociaciones que tienen lugar en El Cairo.

Este último borrador incluye una primera fase de 40 días de tregua, en la que se liberarán 33 rehenes del total de unos 128 de Israel retenidos por Hamás, mientras que el Ejército israelí se retirará de la Franja de Gaza.

La segunda fase durará otros 42 días y en ella serán liberados los rehenes restantes y se extenderá un proceso de “calma permanente en Gaza”; mientras que una tercera fase también de 42 días, incluirá el intercambio de cadáveres, según las mismas fuentes.

De acuerdo con un alto funcionario de Hamás citado por la cadena catarí Al Jazeera, el hecho de que Netanyahu haya insistido en que Israel entrara en la ciudad de Rafah con independencia de un posible acuerdo es un “elemento clave” que no solo se ha tratado hoy en las conversaciones, sino que implícitamente sugiere que “no habrá alto el fuego y que el ataque continuará, lo cual va en contra de lo que estamos discutiendo”, afirmó el portavoz de Hamás, Osama Hamdan, a la cadena catarí.

En ese sentido, y según apunto a EFE una fuente palestina próxima a las conversaciones, el líder de Hamás dentro de Gaza, Yahia al Sinwar, quiere que Estados Unidos se comprometa por escrito “al fin incondicional de los combates” en Gaza, algo a lo que se opone Netanyahu, y a que Israel no impida regresar a Cisjordania a los palestinos que sean liberados a cambio de los rehenes.

Hasta el momento, en una Gaza devastada donde más del 70% de las viviendas han sido arrasadas, unos 34,600 gazatíes ya han muerto, en su mayoría mujeres y niños, y alrededor de 77,900 han resultado heridos, según datos de hoy del Ministerio de Sanidad gazatí, dependiente de Hamás.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  •  Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  •  Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  •  La encíclica Fe y Razón Leer más
  •  Herederos del sumo pontífice Leer más
  •  Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  •  Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  •  Una sociedad sin caridad está condenada al fracaso Leer más
  • 04:05 Leyendas de la La Roja reviven grandes momentos con las nuevas camisetas  Leer más
  • 03:50 ¿Está el compromiso climático en peligro? Una alerta para las empresas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más