Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Miles de maestros y médicos protestan en las calles de Bolivia

Miles de maestros y médicos protestan en las calles de Bolivia

Varios miles de maestros exigieron este miércoles 8 de julio en las calles de ciudades de Bolivia la renuncia del ministro de Educación, mientras los médicos protestaron ante los hospitales, que están al límite por la escalada del coronavirus.

La Paz fue el epicentro de las manifestaciones de los maestros del área rural, que caminaron unos doce kilómetros desde la vecina ciudad de El Alto hacia el ministerio de Educación, donde exigieron la renuncia de su titular, Víctor Hugo Cárdenas, a quien calificaron de "incompetente".

"De manera categórica y contundente pedimos la renuncia inmediata del ministro (...) por no haber coordinado con los maestros la aplicación de un programa de educación virtual, por falta de condiciones y medios tecnológicos particularmente en el área rural", dijo el sindicato nacional de docentes en un comunicado.

Similares protestas ocurrieron en otras ciudades bolivianas como Santa Cruz (este), Cochabamba (centro) y Sucre (sudeste), donde los maestros rompieron la cuarentena por la covid-19, que prohibe las concentraciones públicas, y manifestaron con mascarillas.

A raíz de esa cuarentena, las clases presenciales están suspendidas desde marzo en Bolivia.

Los médicos también se manifestaron este miércoles en ciudades bolivianas como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, donde el coronavirus inició una escalada en los últimos días.

Son estas las regiones más pobladas del país y las más castigadas por la pandemia. Bolivia, con 11 millones de habitantes, tiene 41.545 infectados y 1.530 fallecidos.

Los médicos del Hospital Obrero, uno de los principales centros públicos de La Paz, cortaron esporádicamente el tránsito vehicular para denunciar que el nosocomio está al límite en atenciones a pacientes con coronavirus.

El hospital "está colapsado, todo el área para atención de pacientes con coronavirus. Tenemos 80 personas, a pesar de que éste no es un centro covid", dijo su director, Raúl Villanueva.

En Cochabamba, el director del servicio regional de Salud, Yecín Mamani, advirtió que él podría declararse en huelga de hambre en vez del personal paramédico, que ha amenazado con esta medida de presión para conseguir recursos, pues está saturado de trabajo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más