Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


PROTESTAS

Miles de manifestantes vuelven a las calles en Chile para pedir renuncia del presidente Piñera

Miles de manifestantes vuelven a las calles en Chile para pedir renuncia del presidente Piñera
La policía chilena atacó con chorros de agua a los manifestantes. AFP/Martin Bernetti

Miles de personas reclamaron este viernes en Santiago la renuncia del presidente de Chile Sebastián Piñera, en un resurgimiento de las protestas sociales y violentos enfrentamientos con la Policía.

Unas 10 mil personas, convocadas desde redes sociales, se congregaron en las calles aledañas a la casa de gobierno, fuertemente cercada por la Policía, para avanzar por la céntrica avenida Alameda, la principal arteria de la capital chilena.

La policía empleó gases y carros lanza-agua para dispersar a grupos de encapuchados que les arrojaban piedras y palos y quemaron paraderos de transporte público.

Manifestantes afectados por los químicos, vomitando en las esquinas e incluso desplomados en el suelo, se contaban por decenas, constató la AFP.

Miles de manifestantes vuelven a las calles en Chile para pedir renuncia del presidente Piñera
Manifestantes atacan un vehículo policial durante las protestas en la capital chilena. AFP/Martin Bernetti

“Todo Chile va a seguir saliendo a la calle hasta que este presidente renuncie, mientras no deje el puesto Chile va a seguir movilizado, no solo Santiago, sino el país completo”, afirmó a la AFP una manifestante identificada como Andrea Molina, trabajadora de un comercio, de 36 años.

La protesta estuvo precedida de varias jornadas de enfrentamientos entre grupos de manifestantes y la policía, además de la marcha de mujeres del miércoles con motivo del día Mundial por la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, que también terminó con disturbios.

Pero la de este viernes fue la más masivas de las manifestaciones de la última semana.

Sin un líder ni un grupo organizado detrás de las convocatorias, las protestas y enfrentamiento volvieron a las calles del centro de Santiago, aunque no con la masividad de las del año pasado. También se registraron protestas en las ciudades de Concepción (sur), Antofagasta (norte) y Valparaíso (centro).

Las protestas en Chile se iniciaron en octubre del año pasado y se detuvieron en los meses más duros de la pandemia. Tras el plebiscito del pasado 25 de octubre, en el que si impuso por un abrumador 78% para opción para redactar una nueva Constitución que deje atrás la legada de la dictadura (1973-1990), bajaron en intensidad pero desde al menos una semana volvieron a emerger.

“Vamos a salir hasta que las cosas cambien; hasta que nos hagamos nosotros mismo partícipes. Si no lo somos esto no va a cambiar. Hoy somos partícipes y no nos para nadie en la calle”, dijo a la AFP Patricio, un funcionario público de 52 años.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:50 Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia ‘fraude’ Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa: el mundo pierde a un gigante de la literatura y la libertad Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más