Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


IGUALDAD SOCIAL

Miles de personas toman plaza Italia de Santiago en primer aniversario de protestas en Chile

En plena pandemia, la Policía anunció que desplegaría unos 40,000 funcionarios para resguardar la seguridad.

Miles de personas toman plaza Italia de Santiago en primer aniversario de protestas en Chile
Los grupos de manifestantes comenzaron a llegar desde temprano. AFP

Primero por cientos y después por miles, los manifestantes llegaron este domingo a la Plaza Italia de Santiago para conmemorar el primer aniversario del inicio de las protestas sociales en Chile en reclamo de una mayor igualdad social.

Los grupos de manifestantes comenzaron a llegar desde temprano y ya después del mediodía eran miles las personas reunidas en este lugar que se convirtió en el epicentro de las protestas que estallaron en Chile a partir del 18 de octubre de 2019.

Hay expectativa sobre la forma en que terminará la que se prevé será una multitudinaria manifestación y que tiene lugar una semana antes de la realización del histórico plebiscito que consultará a los chilenos si cambian o no la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Si bien la Policía custodiaba desde temprano el lugar, a medida que fue creciendo el número de manifestantes se fueron retirando los efectivos policiales de la simbólica plaza, rebautizada al calor de estas manifestaciones como “Plaza Dignidad”.

Con carteles, banderas, mascarillas para previnir el coronavirus y otras para hacer frente a los gases lacrimógenos, las primeras horas de la manifestación se vivían como una fiesta ciudadana, con enfrentamientos aislados con la policía en los alrededores de la plaza.

“Es hermoso, muy bueno y positivo. Son puras cosas buenas desde acá para Chile en todo. Tenemos que unirnos; el pueblo de Chile se tiene que unir y tenemos que creer en que nosotros podemos hacer las cosas”, dijo a AFP Viviana Donoso, una manifestante de 43 años, quien junto a un grupo de amigos saltaba al ritmo de los tambores que no paraban de sonar en el centro de la plaza.

Puestos de venta de comida, de agua, gaseosas y de todos los artículos que tradicionalmente se venden en las manifestaciones callejeras, como gafas de protección o pañuelos, animaban también esta gran concentración, donde concurrieron además varios personajes disfrazados que se han convertido en un símbolo en este año de protestas, como la “Tía Pikachú” o el “Corredinasaurio”.

Para Víctor Hugo de la Fuente, periodista y director de la edición chilena de Le Monde Diplomatique, el sentimiento que predominaba en las primera horas de la manifestación era alegría “por la posibilidad de avanzar y conseguir un Chile más justo y democrático”, narró a AFP.

Temprano, un grupo volvió a pintar de rojo la estatua del general Baquedano que domina la plaza, como había ocurrido ya el viernes pasado y después de que fuera repintada por autoridades. También fue expulsado a gritos Daniel Jadue, alcalde comunista del barrio de Recoleta, vecino a Plaza Italia.

A una semana de la realización del histórico plebiscito, acordado el 15 de noviembre pasado por las fuerzas políticas como una de las salidas a la crisis social tras semanas de violencia y un país semiparalizado, la manifestación apoyó también la opción “Apruebo” en el plebiscito.

“Nos convocamos con la finalidad de poder visibilizar lo que ha estado ocurriendo a lo largo de este año y con el tema de la pandemia hemos estado más en casa. Esta es la oportunidad de decir basta; estamos acá y vamos a ir a votar ‘Apruebo’”, dijo a la AFP, Paulina Villarroel, psicóloga de 29 años que se reconoció “emocionada” al ver a la gente unida.

El gobierno del presidente Sebastián Piñera, fuertemente cuestionado desde que empezó esta crisis, la más importante en 30 años de democracia, llamó a realizar la manifestación de forma pacífica y respetando las medidas sanitarias por la pandemia, que en Chile deja 491,760 casos y 13,635 fallecidos confirmados.

En diversos sectores hay temor de que se puedan repetir las imágenes del 18 de octubre de 2019, cuando tras un llamado a realizar evasiones en el pago del metro por estudiantes la jornada terminó en una noche de furia, con una decena de estaciones del ferrocarril incendiadas, edificios atacados, saqueos de comercios y violentos enfrentamientos.

En plena pandemia, la Policía anunció que desplegaría unos 40,000 funcionarios para resguardar la seguridad. Adicionalmente, al mantenerse el estado de emergencia, militares podrían también salir a las calles. El toque de queda comienza a las 23H00 locales (02H00 GMT, del lunes).






COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más