Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Militares de Ecuador han detenido en seis días a 1,327 personas, 143 por terrorismo

Militares de Ecuador han detenido en seis días a 1,327 personas, 143 por terrorismo
Soldados ecuatorianos siguen en los operativos en diferentes regiones. EFE

Las Fuerzas Armadas de Ecuador han detenido a 1,327 personas, 143 de ellas bajo cargos de terrorismo, en los últimos seis días de aplicación de un estado de excepción declarado por el Gobierno, con el que intenta superar la ola de violencia desatada por bandas de delincuentes en las cárceles y en las calles.

Según un último balance difundido este domingo por el llamado Eje de Seguridad -integrado por mandos militares, de la Policía y del Gobierno-, en los últimos seis días, las fuerzas de seguridad han ejecutado un total de 12,974 operaciones a escala nacional.

Esas operaciones obedecen a la aplicación de los decretos de “estado de excepción” y “conflicto armado interno” decretado por el Gobierno del presidente Daniel Noboa para atajar la espiral de violencia.

El “estado de excepción”, que se prevé esté en vigor hasta principios de marzo, incluye un “toque de queda” de seis horas, entre las once de la noche y las cinco de la mañana, periodos en que las fuerzas del orden patrullan las ciudades.

En el decreto ejecutivo que reconoció un “conflicto armado interno”, el Gobierno identificó al menos 22 grupos del crimen organizado trasnacional y los ubicó “como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”.

Entre ellos, nombró a las bandas Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7 y Tiguerones.

Según expertos, ubicar a estos grupos como beligerantes abre una puerta legal para que las Fuerzas Armadas, junto con la Policía, actúen con todos sus recursos para neutralizarlos.

En el último balance, el Eje se Seguridad informó de que entre las operaciones ejecutadas en los últimos seis días, 32 se han orientado contra grupos terroristas y que se han abatido a cinco personas a las que ha identificado como terroristas.

En el informe también se precisó que han fallecido dos agentes de la Policía en el cumplimiento de su deber y que no se han registrado bajas en las filas castrenses.

Asimismo, indicó que se han logrado recapturar a 27 reos que se habían fugado de las cárceles donde ocurrieron motines por parte de los reclusos.

Las fuerzas de seguridad, además, durante las operaciones se han incautado de 491 armas de fuego, 268 armas blancas, 12 alimentadoras (cargadores de balas), 14 embarcaciones, 462 explosivos, 10,241 municiones, 135 teléfonos móviles y 2,755 galones de combustible (unos 10,428 litros).

Se han recuperado 343 vehículos y 195 motocicletas, se agregó en el informe en el que también se señaló que en los últimos seis días se han registrado diez atentados a infraestructuras policiales y otros trece a edificios públicos y privados.

La espiral de violencia se desató hace una semana, justo después de que el presidente Noboa había anunciado que se disponía a poner en marcha el “Plan Fenix”, con el objetivo de recuperar el control de las cárceles, muchas de ellas dominadas internamente por grupos de delincuentes, cuyas rivalidades ha dejado más de 450 presos asesinados desde 2020 en una serie de masacres carcelarias.

Esa violencia también se ha trasladado a las calles hasta hacer de Ecuador uno de los países más violentos del mundo con 45 homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes en 2023.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:50 Trump dice que le ‘haría feliz’ que El Salvador acogiera en sus cárceles a convictos estadounidenses Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más