Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Moderna retrasa patente de vacuna por disputa con Gobierno de Estados Unidos

Moderna retrasa patente de vacuna por disputa con Gobierno de Estados Unidos

Moderna Inc. dijo que retrasó la emisión de la patente de su vacuna covid con la intención de permitir negociaciones con sus socios en el Gobierno de Estados Unidos sobre quiénes deberían figurar como inventores.

Por su parte, el Gobierno estadounidense se opone a que Moderna enumere solo a científicos de la empresa, y no a los del Centro de Investigación de Vacunas de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), como inventores en la solicitud de patente.

Moderna reconoció a los científicos de los NIH como “colaboradores”, pero en una presentación de julio ante la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos dijo que había hecho una “determinación de buena fe de que estas personas no inventaron conjuntamente los ARNm y las composiciones de ARNm reivindicadas” en la solicitud específica.

La oficina de patentes había dicho que la solicitud podría ser aprobada, pero la compañía nunca pagó la tarifa para que la patente se emitiera antes de la fecha límite y se etiquetó como abandonada. En su lugar, Moderna presentó una nueva solicitud relacionada que le da tiempo para negociar con los NIH.

“Moderna ha tomado esta medida para permitir más tiempo de modo que se desarrollen las discusiones con los NIH”, dijo la compañía en un comunicado. Si bien la compañía cree que sus científicos inventaron la secuencia de ARNm en el corazón de la patente, reconoció que “los NIH creen con la misma firmeza que sus científicos deberían figurar como coinventores”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más